
Explotador es entrevistado en Espejo Público: “En hostelería se hace media jornada: 12 horas”
En el programa matutino de Antena 3, un ex hostelero se queja de la falta de trabajadores en la restauración, mientras justifica horarios de trabajo ilegales y precarios
Carlos Rubio
|Miércoles 25 de mayoLa trampa de los “nuevos” contratos indefinidos: 6 de cada 10 son discontinuos o a jornada parcial
De los 1,4 millones de contratos firmados en abril, casi la mitad aparecen como indefinidos. Sin embargo, la patronal ha encontrado al amparo de esta reforma al gusto nuevas vías para que figuren como tal contratos que mantienen formas diversas de precariedad laboral.
Jorge Remacha
Miércoles 11 de mayoDecenas de miles de personas se movilizan el 1 de Mayo en todo el Estado español
En un 1º de Mayo marcado por la inflación, la devaluación salarial y el impacto de la guerra imperialista, manifestaciones del sindicalismo combativo, interseccional y de la burocracia sindical con representantes del gobierno, marcharon en ciudades de todo el Estado.
IzquierdaDiario.es
Lunes 2 de mayoLos caseteros de la Feria de Abril quieren esclavos que trabajen 16 horas
La patronal hostelera se ha quejado estos días de que la nueva Reforma Laboral de Yolanda Díaz no les permitía imponer jornadas de hasta 14 y 16 horas de trabajo, cuando el Estatuto de Trabajadores ya impide semejantes prácticas laborales.
Jaime Castán
Martes 5 de abrilSobre la entrada en vigor de la nueva reforma laboral: ¿realmente tienen más derechos los trabajadores temporales?
Desde el Ministerio de Trabajo se justificó la renuncia a derogar la supresión de los salarios de tramitación y a la cuantía de las indemnizaciones de 45 días de salario por cada año de servicios en base a que los trabajadores temporales no podían reclamar esas indemnizaciones por que ello les suponía la no contratación en el futuro. En nombre de la volatilidad de esos derechos para los contratos temporales se renunciaban a derechos que suponían una estabilidad en el empleo, pero que se decía que sólo los disfrutaban los trabajadores fijos.
Juan Carrique
Miércoles 30 de marzoReforma laboral y “plan de choque” contra la crisis, dos medidas para proteger los beneficios empresariales
La reforma laboral del Gobierno “más progresista de la historia” entrará en pleno vigor este miércoles. En un contexto de guerra, carestía y empobrecimiento generalizado de las clases populares, será una herramienta esencial para que los empresarios puedan descargar la crisis sobre los hombros de la clase trabajadora. Sumado al “Plan de choque” del Gobierno contra la crisis, que servirá para socializar pérdidas y privatizar los beneficios, salvaguardardando las ganancias empresariales, que es el objetivo prioritario hoy por hoy del Gobierno de Pedro Sánchez y Unidas Podemos.
Juan Carlos Arias
Martes 29 de marzoLa reforma laboral de Yolanda Díaz entra en vigor: una ley a la medida de la patronal
Este miércoles entra en vigor la reforma laboral del Gobierno “progresista”, una de las “políticas estrella” de la coalición del PSOE y Unidas Podemos que revalida algunos de los aspectos más lesivos de las reformas del PP y el PSOE, mientras profundiza en nuevos ataques a la clase trabajadora.
Irene Olano
Martes 29 de marzoGuía gráfica de la “No Derogación de la Reforma Laboral”, una nueva genialidad de Azagra
En un comic, el famoso artista gráfico de CGT denuda la farsa de la reforma laboral del Gobierno PSOE-UP, las patronales y las burocracias de CCOO y UGT. Lo compartimos aquí para todas y todos nuestros lectores.
IzquierdaDiario.es
Viernes 18 de febreroSEAT reducirá un 30% de plantilla con el vehículo eléctrico
Seat ha sido la primera multinacional del sector del automóvil en anticipar lo que supone la reconversión del sector. La marca alemana ha asegurado que el nuevo vehículo eléctrico puede requerir un 30% menos de la plantilla. Los Fondos Next Generation asumirán las inversiones y el mecanismo RED de Yolanda Díaz el “excedente de plantilla”
Ivan Vela
Viernes 11 de febreroCCOO y UGT buscan un pacto salarial miserable para evitar la conflictividad laboral
La Patronal y los representantes de CCOO y UGT han iniciado una ronda de reuniones para alcanzar un pacto salarial frente a la inflación. La apuesta de los sindicatos ya parte por debajo del IPC. Por esta vía sindicatos, Gobierno y patronal tratan de evitar previsibles conflictos laborales por mejoras salariales.
Clara Mallo
Viernes 11 de febreroCatalunya: la asamblea feminista llama a la huelga el 8M y pide a la Mesa Sindical que la convoque
Entre las principales reivindicaciones que plantean incluyen la derogación de las reformas laborales y de la Ley de Extranjería. Denuncian el “feminismo ministerial” que perpetúa la precariedad con rostro mayoritariamente femenino.
IzquierdaDiario.es
Jueves 10 de febrero