
Althusser para el pueblo: un filósofo en busca de un manual
A propósito del libro Socialisme idéologique et socialisme scientifique et autres écrits (Socialismo ideológico y socialismo científico y otros escritos).
Juan Dal Maso
|Domingo 8 de eneroTecnofeudalismo: una distopía ciberpunk
En Tecnofeudalismo, publicado por primera vez en español en el 2021, Cédric Durand nos ofrece una obra en donde se pregunta si el mundo contemporáneo está entrando a la “era de oro del capitalismo digital”. Los nuevos fenómenos tecnológicos como el control algorítmico y los grandes monopolios tecnológicos (Big Tech), según el autor, están generando un nuevo metabolismo social que produce un monopolio privado de las plataformas digitales “similares” a los feudos: ¿Entramos a vivir en una era tecnofeudalista? ¿Los vínculos comerciales del capitalismo digital son similares al vasallaje medieval? ¿Los multimillonarios dueños de las compañías digitales son los nuevos señores feudales? Estas y otras preguntas más son las que vamos intentar responder a lo largo del artículo.
Javier Occhiuzzi
Domingo 28 de agosto de 2022Hemingway y El viejo y el mar: una novela épica en menos de cien páginas
El 2 de agosto de 1961, Ernest Hemingway se suicida de un disparo en su casa de Ketchum. En 1952 había publicado una novela cargada de simbolismo y acción que significó el último eslabón para recibir el premio Nobel de literatura en 1954. Corta, atrapante y particularmente angustiante, se suele definir como un ejemplo de los alcances de la narrativa actual diferenciándose de la literatura clásica.
Facundo Tisera
Lunes 2 de agosto de 2021Capitalismo, ¿nada más? Sobre el último libro de Branko Milanovic
Con Capitalismo, nada más. El futuro del sistema que domina al mundo Branko Milanovic destaca la extensión del capitalismo a todo el mundo que para él no enfrenta hoy ningún desafío. La disputa es entre “modelos” de capitalismo: el capitalismo político, representado por China, y el modelo de capitalismo liberal meritocrático, representado por Estados Unidos. El autor analiza hacia dónde puede evolucionar el capitalismo.
Mónica Arancibia
Domingo 4 de julio de 2021La inteligencia artificial o la humanidad teledirigida
Publicado por la editorial Caja Negra en 2020, Eric Sadin, nos presenta La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Una obra en donde realiza un fuerte cuestionamiento al actual desarrollo de la IA, señalándolo como una amenaza para la humanidad y sus instituciones. ¿Cuáles son los riesgos de delegar en las máquinas aspectos inherentes al quehacer humano? ¿Está la democracia liberal amenazada por una tecno-ideología? ¿Nos gobierna un Leviatán algorítmico? Estas y otras preguntas son las que va a intentar responder el autor del libro en cuestión.
Javier Occhiuzzi
Domingo 6 de junio de 2021Ezequiel Kopel desmantela 7 mitos sobre Medio Oriente en su nuevo libro
Recientemente la editorial Capital Intelectual publicó el último libro del periodista Ezequiel Kopel, "Medio Oriente, lugar común". Haremos un repaso por esta obra que con sencillez hace un gran aporte sobre un tema tan complejo.
Santiago Montag
Domingo 16 de mayo de 2021