
Medios de comunicación y autoorganización en la revolución de Portugal
La gran Revolución de los claveles de 1974 dio lugar a experiencias de control obrero en los medios de comunicación.
Carlos Muro
|Domingo 22 de enero¿Qué fue la Revolución Portuguesa de 1974?
En abril de 1974, estalla la revolución obrera en Portugal. Las guerras de liberacion en sus colonias africanas contagiaron a la metropolis. ¿Por qué fue la ultima revolución en Europa occidental?, ¿por qué le dicen la Revolución de los claveles? Todo esto y mucho más en este video.
Carlos “Titín” Moreira
Lunes 26 de abril de 2021Dossier | A 47 años del inicio de la Revolución en Portugal
El 25 de abril de 1974 se iniciaba la última gran revolución obrera en Europa occidental antes del triunfo de la restauración neoliberal. Una experiencia que deja grandes lecciones para el presente.
Redacción Contrapunto
Sábado 24 de abril de 2021[Dossier] Revolución en Portugal: lecciones estratégicas
Una de las revoluciones más importantes en occidente, como parte del ascenso obrero y popular del 68. El 25 de abril de 1974 se iniciaba la última gran revolución obrera de Europa. Compartimos artículos y entrevistas para conocer y sacar lecciones de aquella gran gesta de la clase obrera.
IzquierdaDiario.es
Sábado 25 de abril de 2020“Podemos vivir sin banqueros, pero no sin personal sanitario, camioneros o trabajadores agrícolas”
Conversamos con la historiadora Raquel Varela sobre la situación en Portugal, las huelgas que se dieron de forma espontánea y la prohibición del derecho a huelga por parte del gobierno de Costa.
Josefina L. Martínez
Domingo 29 de marzo de 2020“El secreto de Portugal es una economía de bajos sueldos”
Conversamos con la historiadora portuguesa Raquel Varela acerca de la situación actual del movimiento obrero en Portugal y sobre el gobierno de la llamada Jeringonza del Partido Socialista de António Costa.
Josefina L. Martínez
Domingo 23 de febrero de 2020