
Riders bajo el “capitalismo colaborativo”: Glovo sigue tratando a la plantilla como autónomos
Pese a las multas millonarias que ha recibido en los últimos años, la empresa de plataforma Glovo sigue sin cumplir con la legislación que estipula que sus trabajadores no son autónomos sino trabajadores por cuenta ajena.
Ana Adom
|Lunes 26 de septiembre de 2022Gopuff en lucha: “Nos tomaban como números y en menos de 24h hemos asustado a toda una multinacional"
Esta semana la plantilla de Gopuff, una multinacional norteamericana de reparto de comida a domicilio, ha empezado a movilizarse tras conocer los planes de despido por parte de la empresa. Se trata de casi doscientos trabajadores que mediante pancartas en sus centros de trabajo desafían a lo propietarios de Gopuff y amenazan con lanzarse a las calles para defender su puesto de trabajo. Desde izquierda diario nos trasladamos a uno de sus centros de trabajo para conversar con varios de estos trabajadores. Aquí explican su situación.
IzquierdaDiario.es
Viernes 5 de agosto de 2022CGT Riders: "Los trabajadores de Glovo hemos protagonizado protestas nunca vistas en el Estado Español ni en Europa"
Hablamos con trabajadores de CGT Riders sobre las jornadas de protestas que ha habido en Barcelona, en contra del empeoramiento de los condiciones laborales de los repartidores autónomos y sobre la aplicación de la 'Ley Rider'.
Pere Ametller
Jueves 19 de agosto de 2021Repartidores enfrentan al algoritmo de Glovo en Barcelona
Tras cuatro jornadas de protestas de parte de las y los repartidores de Glovo en Barcelona, la empresa anunció que da marcha atrás con el último algoritmo que los obligaba a trabajar más horas para ganar lo mismo.
Deliveroo anuncia el despido de 4.000 riders y amenaza con abandonar el país
Deliberoo ha anunciado este viernes 30 de julio su intención de dejar de operar en el Estado español debido a lo que considera dificultades para mantener la viabilidad del negocio en nuestro país. La “Ley Rider” es uno de los factores determinantes. El mensaje es claro: los beneficios de la multinacional son a costa de liquidar los derechos de los trabajadores.
Elías Lavín
Sábado 31 de julio de 2021Aprobada la ‘Ley Rider’: “Un paso insuficiente, poco que celebrar”
Con esta contundencia se ha expresado “Riders x Derechos” en un comunicado sobre la ley aprobada este martes tras un año de negociación entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos. Una pequeña regularización que se ahoga en un mar de precariedad y explotación laboral.
Jaime Castán
Martes 11 de mayo de 2021Aumenta la conflictividad laboral a pesar de la pasividad de CCOO y UGT
Mientras las cúpulas sindicales de CCOO y UGT negocian recortes de plantillas y ERTE mal pagados, comienzan a desarrollarse una serie de conflictos de trabajadoras: las Kellys en hostelería, las TEEI en educación, el personal sanitario y muchas más trabajadoras.
Guillermo Ferrari
Miércoles 24 de marzo de 2021La “Ley Rider” del gobierno que deja sin regularizar a casi medio millón de falsos autónomos
El gobierno anunciaba el acuerdo con patronal y sindicatos para regularizar la situación de los riders. Esta ley deja fuera a cientos de miles de falsos autónomos. Organizaciones como Riders x derechos reconocen que se trata de una conquista, pero es absolutamente limitada y remarcan la necesidad de seguir organizándose para frenar los futuros ataques de estas multinacionales y por la conquista de mayores derechos.
Pablo Juárez
Viernes 12 de marzo de 2021"Riders X Derechos" denuncia que el acuerdo de gobierno con patronal y sindicatos es un blanqueo de las plataformas
El gobierno anunciaba la regularización de los riders para acabar con la farsa de falsos autónomos. Sin embargo organizaciones de trabajdorxs de este sector denuncian que se trata de una operación de blanqueamiento de estas multinacionales de la mano de grandes sindicatos.
Pablo Juárez
Jueves 11 de febrero de 2021El capitalismo “colaborativo” mata
El pasado domingo dejaba a última hora la noticia de un rider de Deliveroo fallecido tras colisionar con un camión de la basura mientras repartía. Este suceso, lamentablemente para nada aislado, vuelve a poner sobre la mesa el modelo de precariedad absoluta del capitalismo “colaborativo”.
Ivan Vela
Miércoles 10 de febrero de 2021