
Rodrigo Cuevas
Abogado y miembro del organismo de "Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal" (ProDHCre)
El informe-memoria de la iglesia revela su rol golpista
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), mediante la presentación de un informe-memoria sobre los hechos acaecidos el 2019, no solo intenta lavarle la cara al golpismo, sino que también intenta ocultar el rol protagónico que tuvo en el Golpe cívico-militar y clerical.
Rodrigo Cuevas
Lunes 21 de junio de 2021Bolivia: el reformismo frente a la ola de feminicidios
La pasada gestión se cerró con el registro de 113 casos de feminicidios y en lo que va del año ya se suscitaron 31 casos nuevos, ante esta situación el gobierno ha demostrado que enfrentar al fenómeno del Feminicidio no será una de sus prioridades, asimismo, surge una propuesta del colectivo Mujeres Creando, para intentar contrarrestar esta extrema violencia machista desde el Estado.
Rodrigo Cuevas
Domingo 4 de abril de 2021Elecciones en Bolivia: votar por el “mal menor” no es democracia
Este 18 de octubre, se desarrollarán las elecciones generales en Bolivia, donde aparentemente se confrontarán propuestas “distintas”, para enfrentar la crisis económico-sanitaria. Aquí hablaremos sobre los grandes temas ausentes en las propuestas electorales del MAS y las del bloque golpista.
Rodrigo Cuevas
Martes 29 de septiembre de 2020Votar por el “mal menor” no es democracia
Este 18 de octubre, se desarrollarán las elecciones generales en Bolivia, donde aparentemente se confrontarán propuestas “distintas”, para enfrentar la crisis económico-sanitaria. Aquí hablaremos sobre los grandes temas ausentes en las propuestas electorales del MAS y las del bloque golpista.
Rodrigo Cuevas
Lunes 28 de septiembre de 2020Dos mentiras del Gobierno de Áñez para vulnerar el derecho a la educación
Ante el dictamen de la Sala Constitucional de La Paz, que dejó sin efecto la resolución ministerial Nº 050/2020, con la cual Áñez y sus ministros pretendían clausurar el año escolar para esta gestión, las reacciones desde el Gobierno no se dejaron esperar, todas ellas por supuesto, revestidas de falsedades.
Rodrigo Cuevas
Viernes 21 de agosto de 2020Nuevo revés para Áñez: dictamen obliga a garantizar la educación y cumplir la Constitución
Hoy, el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), anuló la decisión de clausurar el año escolar que pretendía imponer Áñez y su gabinete, obligándole a cumplir la Constitución Política del Estado para garantizar el derecho a la educación en un plazo de 10 días.
Rodrigo Cuevas
Miércoles 19 de agosto de 2020El Gobierno golpista anuncia nueva escalada represiva contra las protestas en Bolivia
El ministro de Gobierno, haciendo referencia a las movilizaciones que existen en el país, anunció el inicio de la represión y la persecución política, valiéndose de la normativa diseñada para tal efecto.
Rodrigo Cuevas
Viernes 7 de agosto de 2020Murillo, valiéndose de falsedades, anuncia la escalada represiva y persecución política
Hoy, el ministro de Gobierno, mediante conferencia de prensa, haciendo referencia a las movilizaciones que existen en el país, anunció el inicio de la represión y la persecución política, valiéndose de la normativa diseñada para tal efecto. Así mismo, dejó en evidencia que se intentará responsabilizar a las movilizaciones de la escasez de oxígeno en las ciudades, una realidad que existía antes de los bloqueos, y que ya cobró la vida de miles de personas.
Rodrigo Cuevas
Viernes 7 de agosto de 2020Caso Patricia Hermosa: la aplicación de la teoría del Derecho Penal del Enemigo
El caso de la abogada Patricia Hermosa, sindicada de Terrorismo y Sedición, ambos delitos de carácter político, es una muestra material de la aplicación de la teoría del “Derecho penal del Enemigo”, doctrina que busca estigmatizar, castigar y suprimir derechos de ciertos sectores de la población, creando un enemigo ficticio para el mal llamado Estado democrático. Repudiamos la persecución política, su detención arbitraria cuando estaba en estado de gestación y que ocasionó que hoy haya perdido su embarazo.
Rodrigo Cuevas
Viernes 12 de junio de 2020Usted no debe pagar su crédito en junio
Ante el repudio generalizado de la población en contra del comunicado de la ASFI, la Sala Constitucional IV, falló contra el abuso de la ASFI y de la banca. Dejan sin efecto el pago de créditos a partir del mes de junio, ordenando que se respete el plazo de 6 meses para el pago de las cuotas diferidas establecido en la Ley 1294.
Rodrigo Cuevas
Jueves 14 de mayo de 2020