
Rosa D’Alesio
Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.
Espionaje a los Maldonado: apelan el fallo de Rafecas que benefició a Bullrich y Gendarmería
La querella encabezada por Myriam Bregman y Matías Aufieri apeló en las últimas horas el fallo del juez federal Daniel Rafecas que resolvió archivar la denuncia por el accionar persecutorio a familiares y organismos de derechos humanos realizado por el Gobierno de Macri y sus fuerzas represivas. “Una instrucción correcta debiera haber proveído las medidas de prueba pedidas por esta querella”, sostienen en su escrito.
Rosa D’Alesio
Lunes 1ro de agostoPara la Cámara de Casación, los crímenes de la dictadura no aplican como “genocidio”
Un nuevo fallo regresivo en causas de lesa humanidad. El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata en 2015 había condenado a ocho genocidas con esta calificación. Al revisar el fallo, el máximo tribunal penal del país confirmó las penas, ratificó el uso de la figura de desaparición forzada, pero anuló la de genocidio. Además, rechazó casos de víctimas incorporados durante el debate.
Rosa D’Alesio
Martes 12 de julioA 16 años: así fue el alegato de Myriam Bregman en la histórica condena al genocida Etchecolatz
El represor Miguel Etchecolatz falleció a sus 93 años. Exjefe de Investigaciones de la Policía Bonaerense, fue condenado a reclusión perpetua en 2006 por "delitos de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio". Una sentencia histórica porque reconocía que no habían sido crímenes aislados, sino un plan de exterminio sistemático, ordenado y orquestado desde el Estado. A poco de cumplirse 16 años de esa fecha repasamos el alegato de Myriam Bregman, abogada que integró la querella y que peleó para que, por primera vez, un tribunal aceptara que se trató de un genocidio.
Rosa D’Alesio
Sábado 2 de julio¿Vuelve la Teoría de los Dos Demonios? Jueces piden que se reabra causa contra Montoneros
La Cámara Federal porteña anuló el cierre de la causa por el atentado de Montoneros a la Superintendencia de Seguridad Federal en 1976. Los camaristas Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia le ordenan a la jueza Servini que se pronuncie por la reapertura de la investigación. La diputada Myriam Bregman sostuvo “Creo que es un fallo netamente ideológico que hay que tener en cuenta porque intentan dar señales al poder político y judicial”.
Rosa D’Alesio
Viernes 10 de junioComunidades terapéuticas sin control y usuarios que sufren la violación de todos sus derechos
El siniestro ocurrido en febrero dejó un saldo de cuatro jóvenes muertos. Estaban internados por consumo problemático, no pudieron escapar de las llamas y los directivos no hicieron nada por evitarlo. El fiscal Germán Camafreitas ordenó la detención de dos de ellos y de tres miembros del personal. Los causa de homicidio, asociación ilícita, estafa y reducción a la servidumbre. Hace décadas que estas comunidades, muchas no habilitadas por el Estado, realizan internaciones involuntarias y someten a los internados.
Rosa D’Alesio
Viernes 3 de junioColimba vs instrucción militar para la población: un debate necesario
Carlos “Titín” Moreira, dirigente nacional del PTS, analiza la propuesta de servicio militar obligatorio que resurge en boca de derechistas como Amalia Granata y Patricia Bullrich. Pensar una instrucción igualitaria en cuestiones militares no debe significar control social a la juventud pobre por parte de una élite del Estado capitalista.
Rosa D’Alesio
Viernes 13 de mayoMariano Fusero: “La guerra contra las drogas mata más personas que el consumo abusivo”
Los abultados presupuestos que el Estado destina a la criminalización de las personas que usan drogas contrastan con los escasos recursos dirigidos al sistema sanitario para atender los consumos problemáticos. Hablamos sobre esto y otros temas con el abogado y presidente de RESET.
Rosa D’Alesio
Viernes 13 de mayoGustavo Zbuczynski: “Cuanto más prohibida está una droga, más peligrosa es para la salud”
El presidente de la Asociación de Reducción de Daños de Argentina (ARDA) habló con este diario acerca de las leyes argentinas que tratan sobre drogas (venta y tenencia para consumo) y de qué habría que hacer para evitar casos como el de la cocaína adulterada que mató a decenas de personas. “La legislación argentina maximiza todos los daños que las sustancias pueden producir”, afirma.
Rosa D’Alesio
Lunes 25 de abrilA 35 años del primer levantamiento carapintada y del "Felices Pascuas, la casa está en orden"
El primer levantamiento carapintada provocó una crisis en el régimen político y masivas movilizaciones populares durante cuatro días. La capitulación frente a los militares mostró el agotamiento del alfonsinismo y los límites del Estado burgués para juzgar a los genocidas.
Rosa D’Alesio
Sábado 16 de abril