Rossana Cortez
[Novedad editorial] Revolución en Alemania (1917-1923), de Pierre Broué
Ediciones IPS presenta por primera vez en lengua castellana el tomo 2 del libro de Pierre Broué Revolución en Alemania (1917-1923), que abarca esencialmente los años que van desde 1921 hasta la insurrección fracasada de 1923. Aquí reproducimos la nota a la edición de este nuevo tomo.
Rossana Cortez
Domingo 20 de diciembre de 2020La dialéctica entre la Revolución rusa y la situación internacional
En el mes de la Revolución rusa ponemos a disposición del lector el artículo "El quinto aniversario de la Revolución de Octubre y el Cuarto Congreso Mundial de la Internacional Comunista" publicado en Los primeros 5 años de la Internacional Comunista.
Rossana Cortez
Sábado 14 de noviembre de 20201905: la experiencia de la autoorganización
Recomendamos la lectura de "Conclusiones de 1905", uno de los artículos de la última compilación de Ediciones IPS sobre textos de León Trotsky, El marxismo y nuestra época. En él se destaca el papel del soviet en la primera Revolución rusa, su fuerza como organización y dirección del proceso que apuntaba a la toma del poder y la importancia de su herramienta de lucha, la huelga general política.
Rossana Cortez
Viernes 10 de julio de 2020El proletariado, su dictadura y la democracia de masas
Desde Ediciones IPS ponemos a disposición el capítulo 3 del libro de Emmanuel Barot, Marx en el país de los soviets, que analiza la dictadura del proletariado y la transición a la abolición de todo Estado.
Rossana Cortez
Sábado 30 de mayo de 2020La clase obrera argentina con sello de origen internacionalista
Ediciones IPS presenta los apartados de Cien años de historia obrera en la Argentina sobre la organización del movimiento obrero argentino y las corrientes de izquierda que actuaron en él. Porque creemos que hay que apropiarse de las mejores tradiciones que nos ha legado nuestra clase
Rossana Cortez
Sábado 2 de mayo de 2020La Forestal: un hito del ascenso obrero durante el Gobierno radical
Entre 1917 y 1922 hay un ascenso de la conflictividad obrera que es parte de la oleada revolucionaria abierta con la Revolución rusa. Sus hitos son la Semana Trágica, las huelgas de La Forestal y las de los peones rurales de la Patagonia.
Rossana Cortez
Viernes 14 de diciembre de 2018Más publicaciones
- 0 | 10