A SALA LLENA EN LA CENTRAL DE MADRID
Se presentó “Patriarcado y capitalismo”, un libro necesario para los debates actuales del feminismo
Exitosa presentación del libro de Cynthia Burgueño y Josefina L. Martínez en la librería La Central de Madrid. Andrea D’Atri, autora del prólogo, conversó con las autoras. Feminismo, clase, diversidad, violencia machista y lucha anticapitalista, fueron algunos de los temas abordados.
Viernes 6 de diciembre de 2019 | 12:51
A sala llena, se realizó la primera presentación del libro “Patriarcado y capitalismo. Feminismo, clase y diversidad” de Editorial AKAL, que llegó a las librerías españolas a fines de noviembre.
Sala llenísima en @LaCentralenMad antes de comenzar la presentación del libro "Patriarcado y capitalismo. Feminismo, clase y diversidad" de nuestras compañeras @josefinamar14 y @LubCynthia, con la participación de @andreadatri. Publicado por @AkalEditor pic.twitter.com/dpLID6XIXe
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) December 4, 2019
Jesús Espino, editor de AKAL, saludó a las autoras y destacó que este libro se mete en debates de mucha actualidad, y lo hace con fundamentos y argumentando en temas difíciles. “Un libro hecho en tiempo récord y un tema muy necesario para marcar hilos que tienen como protagonista a la clase, vinculada al feminismo”, dijo en su presentación.
DIRECTO | Presentación de "Patriarcado y capitalismo" @LaCentralenMad: Jesús Delfino de @AkalEditor agradece a @josefinamar14 y @cynthialub x “un libro hecho en tiempo récord y un tema muy necesario para marcar hilos que tienen como protagonista a la clase vinculada al feminismo” pic.twitter.com/sGfOzd5qmB
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) December 4, 2019
Andrea D’Atri, feminista argentina y fundadora de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, señaló que estuvo encantada de prologar el libro, ya que conoce a las autoras desde hace muchos años, compartiendo una militancia común en diferentes países del mundo. Destacó que se trata de un libro militante y recordó que el mismo día que un millón mujeres argentinas se encontraban luchando por el derecho al aborto, en agosto de 2018 frente al Congreso de los Diputados, Cynthia Burgueño y Josefina Martínez participaban acciones de solidaridad internacional desde Galicia y Cataluña, como parte de un movimiento de mujeres internacionalista.
DIRECTO | Presentación de "Patriarcado y capitalismo" en @LaCentralenMad: @andreadatri "Tuve el honor de prologar este libro de dos compañeras con las que compartimos no solo una amistad sino también un proyecto político militante” pic.twitter.com/Yh0hot8pMm
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) December 4, 2019
A continuación, Andrea D’Atri planteó varias preguntas a las autoras acerca los temas que tratan en el libro, generando un diálogo fluido.
Josefina Martínez realizó una aguda crítica a los tópicos del feminismo neoliberal, que en las últimas décadas construyó un relato acerca de los “techos de cristal” y el empoderamiento individual, mientras se intentaba despolitizar y quitar radicalidad al movimiento de mujeres.
Porque mientras empresarias millonarias como Ana Botín del Banco Santander su ubican desde un feminismo neoliberal, millones de mujeres trabajadoras, jóvenes precarias y estudiantes, inmigrantes y campesinas enfrentan las consecuencias de los planes neoliberales y los gobiernos que las aplican, como en Chile, Bolivia, Ecuador o Francia.
Martínez también señaló que el ascenso de la extrema derecha, con un discurso machista y xenófobo, no puede entenderse sin señalar la apropiación, por parte del neoliberalismo, de una retórica que incorporaba elementos del feminismo liberal, mientras atacaba conquistas obreras y populares.
DIRECTO | Presentación de "Patriarcado y capitalismo" en @LaCentralenMad: @josefinamar14 “Tratamos de desnudar el carácter del feminismo neoliberal que genera un engaño tratando de igualar a todas las mujeres, negando que la sociedad esta atravesada por la división de clases” pic.twitter.com/rSD5u8gymO
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) December 4, 2019
Por su parte, Cynthia Lub hizo referencia a la intersección de clase y género, y la participación de las mujeres trabajadoras en nuevos procesos de lucha y organización en todo el mundo. Varios capítulos de “Patriarcado y capitalismo” incorporan testimonios de mujeres trabajadores y migrantes, limpiadoras, trabajadoras del hogar, trabajadoras de call center, o luchadoras de huelgas fabriles. Cynthia explicó que en varios capítulos se abordan debates teóricos, políticos y estratégicos con otras corrientes del feminismo, tanto las que piensan el género sin clase, como las que transforman a todas las mujeres en una clase sexual, construyendo un sujeto mujer abstracto, somo si fuera posible borrar las diferencias que existen entre la banquera Ana Botín y Ana López, trabajadora de Las Kellys.
DIRECTO | Presentación de "Patriarcado y capitalismo" en @LaCentralenMad: @cynthialub “Tenemos el orgullo de que en el libro estén reflejadas las experiencias de mujeres trabajadoras, inmigrantes, que lucha y se organizan contra la explotación y la opresión” pic.twitter.com/V3Ujjettq7
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) December 4, 2019
En el marco de un rico intercambio, se recorrieron varias cuestiones que están en el centro del debate del movimiento de mujeres y los movimientos sociales: ¿cuál es la relación entre patriarcado y capitalismo? ¿cómo superar la fragmentación de la clase trabajadora y dar cuenta de su diversidad, sin caer en posiciones reduccionistas o economicistas? ¿Cómo lograr la confluencia entre las reivindicaciones de todos los oprimidos para una estrategia de emancipación anticapitalista?
DIRECTO | Presentación de "Patriarcado y capitalismo" en @LaCentralenMad: @josefinamar14 “Hay una fragmentación que es real (...) la clase trabajadora tiene que tomarla en cuanta y la vez combatir contra la utilización que hace el capitalismo de la diversidad para dividirnos” pic.twitter.com/F663TRoqP2
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) December 4, 2019
DIRECTO | Presentación de "Patriarcado y capitalismo" en @LaCentralenMad: @andreadatri “La incorporación de la diversidad y las reivindicaciones que no son estrictamente económicas como parte de la lucha de la clase trabajadora, no solo no la debilita, sino que le da fuerza” pic.twitter.com/PoLCGm6t5T
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) December 4, 2019
Como conclusión, Andrea D’Atri retomó un fragmento de la contraportada que señala lo siguiente:
“Las mujeres trabajadoras y campesinas han estado a la vanguardia de grandes revoluciones y luchas sociales. Ahora, en los primeros años del siglo XXI, con una feminización del mundo laboral como nunca se había dado, la clase trabajadora tiene rostro de mujer y el movimiento de mujeres puede estar anunciando una recuperación más general de la lucha de clases contra el capitalismo patriarcal y racista. Esa es la hipótesis de este libro, y también nuestra esperanza.”
Esa hipótesis ya se ha empezado a hacer real, cuando las mujeres trabajadoras, estudiantes y campesinas se encuentran en primea fila de la lucha de clases como en Chile, Francia, Colombia o Ecuador. Seguir debatiendo sobre cuáles son las estrategias para llevar esas luchas a nuevos triunfos, se hace entonces más necesario y urgente que nunca.
Temas relacionados
Feminismo y lucha del movimiento de mujeres / Feminismo socialista / Patriarcado / Feminismo / Capitalismo