La guerra en Ucrania y el “arma económica” de EE. UU. y la UE: daños colaterales y riesgos estratégicos
Ante la invasión de Rusia a Ucrania, EE. UU. y sus aliados europeos recurrieron a la implementación de sanciones contra el régimen de Putin en una escala nunca vista, dañando severamente su economía. Pero lo hicieron al precio de trastornar los mercados internacionales de energía y otros commodities. El uso en gran escala el “arma económica” conlleva además fuertes riesgos, en un contexto de crecientes tendencias a la fragmentación de la economía mundial que viene desde antes, de acelerar estos procesos.
Esteban Mercatante
Domingo 24 de abrilBotín y los grandes banqueros se llevan millones tras despedir a 19.000 trabajadores
Ejecutivos y consejeros del Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter se han repartido 53 millones en retribuciones durante 2021. Un 33% más con respecto a las cifras de 2019, previas a la pandemia. A lo que hay que añadir 100 millones que cinco altos directivos se han llevado por “jubilaciones”.
Jaime Castán
Martes 15 de marzoLa inflación disparada muerde a los salarios, pero la burocracia sindical sigue impasible
Si el año 2021 terminó con la inflación interanual en el 6,5% para luego moderarse ligeramente en enero de este año (6,1%), el mes de febrero (7,4%) ha supuesto un nuevo espaldarazo a la tesis de que la inflación hiper alta ha venido para quedarse. La contracara es la complacencia y pasividad de los sindicatos burocratizados de CCOO y UGT que siguen negociando subidas con la patronal en los convenios (1% / 1,5% de media en 2021) y con el Gobierno el salario mínimo (5,6% en 2022), muy por debajo de la carestía de la vida.
Juan Carlos Arias
Miércoles 2 de marzo