×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Sentencia en el juicio a ’la manada de Manresa’: otra evidencia de justicia patriarcal

Esta semana se ha publicado la sentencia del caso de ‘la Manada de Manresa’, generando nuevamente la indignación y crítica al demostrar una vez más la el carácter patriarcal de la justicia. La sentencia determina como abuso y no como violación los hechos.

Clara Mallo

Viernes 1ro de noviembre de 2019
Facebook Twitter

Este jueves la Audiencia de Barcelona ha hecho pública la sentencia del caso que el movimiento feminista denomina de ’la Manada de Manresa’, condenando a penas de entre 10 y 12 años de cárcel por un delito de abuso sexual a cinco de los seis procesados. Cuando los defensores de la víctima, una menor de 14 años, han denunciado haber sido violada. Los hecho ocurrieron en el municipio catalán de Manresa, en octubre de 2016.

El tribunal ha descartado la tesis de la Fiscalía de que los procesados se valieron de su superioridad numérica y el estado de ebriedad de la víctima para intimidarla y agredirla sexualmente, ya que considera que los hechos, según el Código Penal, deben ser calificados de abuso.

No se trata de una novedad. El tribunal a cargo de este caso concluye que se trata de un delito de abusos sexuales no consentidos y no de un delito de agresión sexual (violación) al no apreciar violencia o intimidación. Es la conclusión a la que llega el tribunal por el hecho de que la víctima estaba inconsciente, bajo los efectos del alcohol, de igual modo que ocurrió en el caso de la Manada de Pamplona; el que destapó mediáticamente el carácter profundamente patriarcal de la justicia y desató una ola de indignación que se expresó con miles de personas manifestadas. Una vez más, la culpa de las violaciones y las violencias machistas, está en las mujeres.

Te puede interesar: Una sentencia que expone la mierda de la justicia patriarcal

Ahora, el caso de Manresa no es una excepción o la interpretación de unos jueces. Estos casos expresan el carácter patriarcal de un sistema judicial que culpabiliza a las víctimas y naturaliza las agresiones sexuales, la violencia hacia las mujeres y los feminicidios.

El movimiento feminista no ha tardado en dar una respuesta. Tras la publicación de esta sentencia distintas comisiones y asambleas de mujeres convocan concentraciones en casi todas las ciudades del estado el próximo 4 de noviembre a las 19h.

La lucha contra la justicia patriarcal ha sido viene siendo uno de los ejes del movimiento de mujeres en los últimos años. Casos como el de la Manada de Pamplona, el de Juana Rivas o el de las Temporeras de la fresa han evidenciado y despertado la rabia e indignación de muchas y han profundizando cada vez más en el cuestionamiento al carácter patriarcal del Estado y todas sus instituciones.

La reivindicación expresada en el ’no es abuso, es violación’ pelea directamente contra el carácter patriarcal de esta justicia. De igual modo la experiencia del movimiento de mujeres en los últimos años ha demostrado que no debemos tener ninguna confianza en el Estado y sus instituciones, ni debemos tener la ilusión de que con castigos individuales se puede terminar con la opresión hacia las mujeres sino que tenemos que desarmar las bases de esta justicia y del sistema capitalista patriarcal. 


Facebook Twitter

Clara Mallo

Nació en Zaragoza en 1989. Historiadora del Arte y Máster en Cultura Contemporánea: Literatura, Instituciones Artísticas y Comunicación Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Escribe sobre cultura y sociedad en Izquierda Diario.

Madrid | @ClaraMallo

[Video] El movimiento feminista y LGBTI ante la extrema derecha

[Video] El movimiento feminista y LGBTI ante la extrema derecha

Los revolucionarios rusos tenían una visión muy radical de la liberación de la mujer

Los revolucionarios rusos tenían una visión muy radical de la liberación de la mujer

Los feminismos y la trampa del punitivismo

Los feminismos y la trampa del punitivismo

¿Hace falta un "nuevo marxismo con perspectiva de género"? Hablamos de marxismo, género y disidencias de clase trabajadora

¿Hace falta un "nuevo marxismo con perspectiva de género"? Hablamos de marxismo, género y disidencias de clase trabajadora

Vox y la negación de la violencia machista: nada nuevo bajo el sol

Vox y la negación de la violencia machista: nada nuevo bajo el sol

Mes trágico de la violencia machista: 13 feminicidios en diciembre y 48 en lo que va de año

Mes trágico de la violencia machista: 13 feminicidios en diciembre y 48 en lo que va de año

Todas a las calles contra la violencia machista: ¡Ni una menos, vivas nos queremos!

Todas a las calles contra la violencia machista: ¡Ni una menos, vivas nos queremos!

ONU Mujeres: más de 33,000 asesinadas en México durante los últimos 12 años

ONU Mujeres: más de 33,000 asesinadas en México durante los últimos 12 años