
Wilhelm Liebknecht y los orígenes de la socialdemocracia alemana
Un 29 de marzo de 1826 nace en Giessen, actual alemania Wilhelm Liebknecht. Fundador junto a August Bebel del Partido Socialdemócrata Alemán, organización de izquierda que se convirtió durante el siglo XIX en las más fuerte de toda Europa por su adhesión entre los trabajadores y su peso electoral. También fue diputado y se opuso a la guerra Franco-Prusiana de 1870.
Nahuel Dominguez
|Lunes 29 de marzo de 2021¿Ministros “comunistas” en los gobiernos capitalistas? El marxismo contra el “ministerialismo”
Cuando Podemos e Izquierda Unida se preparan para integrarse con ministros y un vicepresidente a un gobierno de coalición con el PSOE, la tradición política y teórica del marxismo revolucionario es la mejor ancla para tomar posición frente a una de las variantes más extremas de oportunismo: el “ministerialismo”.
Diego Lotito
Martes 19 de noviembre de 2019[Dossier] Una introducción al debate sobre Kautsky
El retorno de Kautsky después de vivir un siglo… de imperialismo
Matías Maiello
Domingo 19 de mayo de 2019Hace 100 años en Berlín: Revolución y contrarrevolución en Alemania
En los primeros días de la Revolución alemana, se formaron consejos de trabajadores y soldados a lo largo de Alemania. Los socialdemócratas se aliaron con el ejército para resguardar todo lo posible al viejo orden. Los comunistas intentaron organizar las fuerzas de la revolución. Esta lucha llegó a un punto crítico en un congreso nacional de los consejos.
Wladek Flakin
Domingo 18 de noviembre de 2018Rosa Luxemburgo y la huelga de masas (o cómo liberar la fuerza del proletariado)
Recientemente la clase trabajadora argentina volvió a demostrar su poder para paralizar la economía nacional. Retomamos aquí un debate que cruzó a la socialdemocracia europea a inicios del siglo XX. Allí estuvo planteada la pregunta de cómo liberar el enorme poder social de las masas laboriosas.
Eduardo Castilla
Domingo 1ro de julio de 2018La socialdemocracia pactó con Merkel, pero 120.000 afiliados votaron en contra
Tras casi seis meses de crisis política e incertidumbre sobre qué coalición gobernará el país, dos tercios de los afiliados del SPD votaron por continuar la "Gran Coalición" con la UC de Angela Merkel. Pero un tercio del partido se negó. ¿Será tiempo para un nuevo partido?
Stefan Schneider
Martes 6 de marzo de 2018Merkel y la socialdemocracia alemana más cerca de formar gobierno
Ante la inédita crisis de régimen en Alemania, que por primera vez desde la fundación de la República Federal en 1949 no puede formar gobierno, Merkel lanzó este lunes el llamado oficial a la socialdemocracia para lograr un “gobierno estable”. Los socialdemócratas respondiendo a la presión del establishment garantizando la gobernabilidad.
La Izquierda Diario
Lunes 27 de noviembre de 2017Más publicaciones
- 0 | 10