
Tres mitos a derribar sobre la caída del muro de Berlín
Se cumplen 32 años de este hecho que fue un parteaguas de la historia reciente. Con los años se construyeron una serie de mitos que es necesario tirar abajo.
Claudia Ferri
|Martes 9 de noviembre de 2021Cuando el estalinismo votó la política del frente popular
El ascenso del fascismo en Europa encontró a la Internacional Comunista aprobando en su VII congreso (1935) la política de los “Frentes Populares”: llevar a la clase obrera detrás de la supuesta burguesía “democrática” para luchar contra el fascismo.
Daniel Lencina
Domingo 25 de julio de 2021CINE | Queridos camaradas, una rebelión obrera contra la burocracia en la URSS
Queridos camaradas del veterano director ruso Andrei Konchalovsky narra las protestas de los trabajadores rusos en los años 60. Un hito que el director aprovecha para presentar un retrato de aquella sociedad en la época postestalinista. Desde el 9 de julio se puede ver en cines.
Clara Mallo
Domingo 18 de julio de 2021Cómo Stalin ayudó a la creación del Estado de Israel
Stalin cometió numerosos crímenes contra la clase obrera internacional, y uno de los mayores fue el apoyo que le dio a la fundación del Estado de Israel. Los trotskistas, en cambio, siempre se opusieron al sionismo.
Nathaniel Flakin
Lunes 24 de mayo de 2021De la legalidad revolucionaria a la legalidad “socialista” de Stalin
La legalidad socialista fue el principio jurídico-político que dominó en el mal llamado bloque socialista a partir de la consolidación de la burocracia estalinista. Para entenderla a cabalidad es necesario remontarnos a los debates entre la teoría del “socialismo en un solo país” y la perspectiva marxista clásica e internacionalista, en la que la llamada “legalidad revolucionaria” fue sustituida por una práctica y una concepción “teórica” que expropió políticamente a los trabajadores y garantizó privilegios para la burocracia.
Víctor Romero
Domingo 2 de mayo de 2021