×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Stingo bajo el alero de RD: Revolución Democrática presentó candidatos independientes a pesar de su crisis tras el estallido social

¿Qué pensar ante la candidatura de Stingo bajo el cupo de Revolución Democrática hacia los comicios de abril? Aquí algunas líneas para tratar de abordar desde un punto de vista político y no moral, la entrada a un partido calificado de traidor tras la votación de la ley anti saqueo/barricada.

Gonzalo Santino

Domingo 8 de noviembre de 2020
Facebook Twitter

"Como independiente pero al alero del Frente Amplio". Este es el título con el que se consagró el nuevo candidato a Convencional Constituyente, Daniel Stingo, reconocido abogado laborista y conductor del matinal de "Los que sobran". Todo mediante un cupo de Revolución Democrática. Partido dirigente que es presidido por la diputada de la Región de Antofagasta, Catalina Pérez.

La relación entre los partidos tradicionales y la sociedad no ha sido la mejor en los últimos meses. Ya desde los 90°, el resquebrajado modelo chileno o el “Jaguar Latinoamericano”, terminó siendo un espejismo basado en la acumulación extrema, sentada sobre una constitución que ponía trabas ante cualquier aspiración de las y los trabajadores.

Hoy resquebrajado el modelo y dado por sentado que se encamina a un nuevo Chile, los sectores de la izquierda del régimen - llámese Partido Comunista, quienes dirigen centrales sindicales nacionales o el Frente Amplio y sus 21 parlamentarios, llaman a tener una confianza plena en el proceso que se avecina.

En este escenario, de bastantes luces y prestigios para el “Nuevo proceso constituyente” quedan poco claras las estrategias a seguir y qué programa tomar para llevarlo adelante en la lucha en contra de la resistencia que tendrán empresarios y sus políticos a las reformas de su sistema.

A meses de una elección donde se jugará el destino del desarrollo político chileno, cabe preguntarse ¿De qué lado estar? La respuesta a esta pregunta, no pasa por un escrutinio moral, sino meramente político.

La trampa de oso

Hace pocos días corría por redes sociales, un video donde una vecina de Lo Hermida echaba a un militante de Revolución Democrática desde las afueras de una notaria, donde bajo diversos emplazamientos, tuvo que retirarse frente a un megáfono que lo tildaba de “Traidor”, “Vendido” y “Hay gente presa por su culpa” entre otros epítetos.

Este hecho podría comúnmente catalogarse como un acto de “Matonaje” por parte de quien emplazó a este tipo, sin embargo, fue un acto bastante recepcionado y bien evaluado a nivel general. ¿Por qué?

Fue a principios del mes de diciembre del año 2019, cuando el conjunto de partidos como el Frente Amplio, consumó un punto de inflexión: con la aprobación de la odiada ley anti saqueo/barricada que dio por finiquitada su entrada al régimen, iniciada por el pacto del 15N, acuerdo que fue un verdadero salvavidas para Piñera en el decadencia de un 6% de aprobación nacional.

Hoy esa misma ley mantiene a miles de presos políticos bajo diversos cargos y en procesos judiciales de distinto grado; cientos de encarcelados y procesados hacia casi un año de los diversos enfrentamientos de la rebelión de octubre.

Esto le significó al FA el éxodo de militantes y escisión de las direcciones de sus partidos centrales. Entre ellos RD. La dinámica trajo consigo escarmiento abierto a sus principales figuras públicas en distintos puntos de la capital. Hechos que incluso contaron con golpes, escupitajos e insultos.

Entre las mas icónicas encontramos a Boric en cierta plaza de Santiago, quien fue enfrentado por manifestantes y a Catalina Pérez corriendo junto a la presidenciable Beatriz Sánchez desde la Plaza de la Dignidad, a la cual no pudieron entrar.

Sin embargo esto expresó aún más su entrada a esa casta de políticos que nadie quiere ver. De esos que enlodan al Chile que despertó. “Nos equivocamos” manifestaron, días después de aprobada la ley en la Cámara de Diputados.

“Seguiremos abriendo puertas”

“Seguiremos abriendo puertas”, fue el mensaje que envió Catalina Pérez a aquellos independientes que quieran sumarse a su campaña hacia la convención constitucional. Stingo bien omitió esta icónica votación y fue parte de los 3 primeros independientes que buscarán el sillón constitucional para ser redactores. (Los otros son la presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular, Luz Vidal y Mauricio Lepin Aniñir).

Catalina Pérez, manifestó que esta decisión era para que “los mismos de siempre no capturen este proceso, y que sean independientes, representantes de organizaciones sociales y nuevos rostros los que escriban, en conjunto desde el pueblo organizado, nuestra nueva Constitución”.

Sin embargo, esto no quita el hecho de que hoy, mientras se buscan encarecidamente y bajo calculadora en mano, quien será el próximo redactor o redactora de la “Nueva constitución”. No haya resultados para las demandas de esos presos que no han podido ser parte de la “fiesta democrática” que aluden los intervinientes y que no pudieron votar, así como tampoco pudieron los jóvenes de 14 años que fueron quienes comenzaron la revuelta. Porque la constituyente es una trampa de oso lista para pillar cualquier pierna que se le cruce, sin distinguir quien la pise más o menos fuerte.

Para ello no se pueden dar de alta a los muertos, los torturados, los cesantes ni los enfermos. No habrá justicia si es que no se hace con cárcel efectiva para los responsables políticos de la represión, ni la verdad sobre las muertes de decenas de luchadores.

La ley que permite hoy tener presos políticos en el país no es un orgullo nacional. Fue la consagración del apoyo entregado por los partidos del régimen, bajo el miedo a que la institucionalidad que protege los privilegios del Chile de los 30 años se desmorone bajo la presión de todos aquellos que asqueados de sus abusadores buscaran tirar por tierra la herencia del pinochetismo.


Facebook Twitter
Derrota para el Ayuntamiento de Málaga: una jueza deniega el desalojo de La Invisible

Derrota para el Ayuntamiento de Málaga: una jueza deniega el desalojo de La Invisible

Coronación de Carlos III: un parásito “real” al que le planchan los cordones

Coronación de Carlos III: un parásito “real” al que le planchan los cordones

El precio del alquiler está desbocado y ya se come el 43% del salario

El precio del alquiler está desbocado y ya se come el 43% del salario

Denuncian que al menos 600 menores fueron abusados en la Iglesia católica de Estados Unidos

Denuncian que al menos 600 menores fueron abusados en la Iglesia católica de Estados Unidos

Ni Le Pen, ni Macron: ¿por qué la juventud se está moviendo en Francia?

Ni Le Pen, ni Macron: ¿por qué la juventud se está moviendo en Francia?

La LIT y la pérdida de la brújula estratégica. ¿Para qué intervenir en elecciones y el parlamento?

La LIT y la pérdida de la brújula estratégica. ¿Para qué intervenir en elecciones y el parlamento?

Escandaloso: en sus últimos días como presidente Piñera propone privatizar el litio por 30 años

Escandaloso: en sus últimos días como presidente Piñera propone privatizar el litio por 30 años

Boric encabeza las encuestas, ¿gana el 19 de diciembre?

Boric encabeza las encuestas, ¿gana el 19 de diciembre?