
Perú: Pedro Castillo decreta el estado de emergencia para reprimir a pobladores de zonas mineras
La medida durará 30 días y afecta a los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui. El objetivo es acabar con la justa lucha de las comunidades campesinas que se oponen a los abusos de la minera Las Bambas.
Redacción LID Perú
|Jueves 28 de abrilPerú: Castillo presenta un proyecto de reforma constitucional
Para descomprimir las movilizaciones y paros promovidos por campesinos y sectores populares golpeados por la crisis económica y por la continuidad de las políticas neoliberales, Pedro Castillo presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que buscaría reformar la Constitución de 1993 e incluir la figura de la Asamblea Constituyente que permitiría cambiarla.
Federico Quispe
Martes 26 de abrilFrente a la crisis política en Perú luchemos por una salida independiente de los trabajadores y los sectores populares
Desde hace unos días atrás, los campesinos pobres, junto a los sectores populares golpeados por la profunda crisis económica y un sector de la clase obrera, han ganado las calles y han empezado a protestar, a través de paros regionales y cortes de carreteras, contra el gobierno de Pedro Castillo y contra sus políticas económicas que le dan continuidad a las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores que solo benefician a los grandes empresarios nacionales y extranjeros.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Domingo 10 de abrilPerú: las movilizaciones obligan a Castillo a levantar el estado de emergencia
El cuestionamiento social contra el presidente Pedro Castillo se trasladó a la ciudad de Lima, por eso, diversas movilizaciones que derivaron en enfrentamientos contra la Policía nacional, obligaron al mandatario a levantar el estado de emergencia y la inamovilidad en la capital.
Redacción LID Perú
Miércoles 6 de abrilEl Tribunal Constitucional de Perú restituye el indulto a Alberto Fujimori
El Tribunal Constitucional declaró fundado el hábeas corpus que permitiría el indulto y la liberación del ex dictador Alberto Fujimori. Hernán Condori, ministro de Salud del gobierno de Pedro Castillo, hizo un llamado público a respetar este fallo.
José Rojas
Viernes 18 de marzoEl Gobierno de Pedro Castillo pacta con la ultraderecha en el Parlamento peruano
Con la finalidad de mantenerse en el gobierno y preservar sus privilegios, la bancada oficialista de Perú Libre y el nuevo gabinete ministerial presidido por Aníbal Torres, pactaron con la ultraderecha parlamentaria expresada en María Antonieta Alva, el fujimorismo y Renovación Popular. Esto le permitiría al gobierno obtener el voto de confianza para el nuevo gabinete Torres y a la derecha pro empresarial les asegura la mantención del piloto automático neoliberal y la vigencia del régimen del 93.
José Rojas
Jueves 17 de febreroPerú: Pedro Castillo nombra a su cuarto gabinete manteniendo una orientación de derecha
Castillo mantiene a la mayoría de los ministros de su cuestionado gabinete. Mientras que el actual Premier Torres es muy cercano a Castillo y a su política derechista y conservadora. El nuevo Ministro de Salud tiene cercanía con los sectores anti vacunas. Con las otras incorporaciones de Perú Libre tratan de asegurar votos en el Congreso. De esta manera, el nombramiento de Diana Miloslavich en el ministerio de la Mujer busca lavarle la cara a un gobierno conservador y derechista.
José Rojas
Miércoles 9 de febreroCayó el tercer gabinete de Pedro Castillo
Ante el cuestionamiento generalizado de la población y de los diversos partidos políticos, Pedro Castillo anuncio en un corto mensaje a la nación que recompondrá el recientemente juramentado gabinete ministerial presidido por Héctor Valer. Esto demuestra la profunda debilidad del gobierno y la incapacidad del presidente para tomar decisiones y poderlas sostener en el tiempo.
José Rojas
Sábado 5 de febreroCayó el gabinete de Mirtha Vásquez en Perú
La premier Mirtha Vásquez anunció su renuncia irrevocable a su condición de Premier en respuesta a la también renuncia de Avelino Guillen, quien días atrás renunció al ministerio del Interior debido a que el presidente peruano Pedro Castillo no le brindó las facilidades para ejercer sus funciones y se alineó con mandos policiales vinculados a casos de corrupción, muy cercanos a los grupos de ultra derecha.
José Rojas
Martes 1ro de febreroEl capitán del buque tanque denunció a Repsol como única responsable del derrame de petróleo en Perú
El capitán Giacomo Pisani, encargado del buque tanque italiano Mare Doricum, el cual debía transportar el petróleo que terminó derramándose en el mar de Ventanilla, acusó a la transnacional Repsol de ser la única responsable de estos hechos y de no tomar en cuenta la carta de protesta que él en su momento les hizo llegar denunciando dicho derrame.
Redacción LID Perú
Sábado 29 de enero