×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Terremoto de 8,4 grados sacudió el sur de México

El terremoto más fuerte en décadas dejó al menos 26 muertos. Hay daños graves en el pueblo Ixtaltepec, Oaxaca. Tuvo epicentro en Chiapas. Hay alerta de Tsunami en siete países.

La Izquierda Diario

Viernes 8 de septiembre de 2017
Facebook Twitter

Un potente terremoto de magnitud histórica azotó México el jueves por la noche. Se registró en el estado de Chiapas y se sintió en la mitad del país, dejando al menos 26 muertos. El gobierno de Peña Nieto minimizó los daños.

Sin embargo la destrucción fue grave en más de 10 municipios del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
También hubo una explosión en la refinería de Salina Cruz, en el mismo estado. En Matías Romero colapsó un hotel y por redes sociales informaban que hay personas atrapadas.

El informe preliminar del Servicio Sismológico señaló que el epicentro estuvo en Pijijiapan, estado de Chiapas.

Se reportaron también afectaciones en el palacio municipal de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. A su vez, se informó de tres muertes en la colonia La Hormiga, en el mismo municipio. Y se anunció el fallecimiento de dos niños en Tabasco.

En Orizaba, Veracruz, fue desalojado el Instituto Mexicano del Seguro Social. Hay daños en el 6to. piso y la sala de urgencias se partió.

Se trató de un sismo oscilatorio que se sintió con intensidad en la Ciudad de México. Es el más fuerte desde el terremoto de 1985, que devastó la capital mexicana.

En algunas partes de la Ciudad de México no se activaron las alarmas sísmica. En otras sí. Apenas este 7 de septiembre alrededor de las 19 hs se habían activado las alarmas. Las autoridades declararon que fue por error.

Hasta el momento se reportaron daños en la colonia Doctores, desalojaron un edificio Dr. Durán y Eje Central.

Tras el sismo, se registran cortes de luz en colonias del centro de la ciudad, en el sur y en la colonia Roma. También en algunos municipios del Estado de México, como Ecatepec y Nezahualcoyótl.

En momentos como éste, se evidencia el peligro de la precariedad de las viviendas y edificios públicos.

A las 00:17 hs, el Servicio Sismológico registró un sismo más, pero en Salina Cruz, Oaxaca, de 6.1 en la escala de Richter. A las 00:24, se produjo otro más de 5.8 en la misma localidad.

Hay alerta de tsunami en la costa mexicana y centroamericana del Pacífico. Están expuestas las poblaciones costeras. Iniciaron las evacuaciones.

Se suspendieron las clases en todas las escuelas de nivel básico -preescolar, primaria y secundaria- de la Ciudad de México, Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas para revisar la infraestructura.

Mientras el secretario de Gobernación Osorio Chong decía que no había daños en Oaxaca, el temblor golpeaba con fuerza a ese estado. La indolencia y las mentiras del gobierno de Peña Nieto indignan en estos momentos de tragedia.


Facebook Twitter
¿Qué significa el triunfo de Erdogan en Turquía?

¿Qué significa el triunfo de Erdogan en Turquía?

Crisis del agua en Uruguay

Crisis del agua en Uruguay

Dina Boluarte deberá declarar por los manifestantes asesinados en Perú

Dina Boluarte deberá declarar por los manifestantes asesinados en Perú

El conservador Ron DeSantis lanza su candidatura por un "Gran Resurgimiento Estadounidense"

El conservador Ron DeSantis lanza su candidatura por un "Gran Resurgimiento Estadounidense"

En Oaxaca aprueban ley de amnistía para presas por abortar

En Oaxaca aprueban ley de amnistía para presas por abortar

Marchas a 12 años de la Comuna de Oaxaca

Marchas a 12 años de la Comuna de Oaxaca

"No fue accidente, fue negligencia", exigen justicia para víctimas de Jamiltepec

"No fue accidente, fue negligencia", exigen justicia para víctimas de Jamiltepec

Navarrete y Murat ilesos tras caer el helicóptero que los transportaba

Navarrete y Murat ilesos tras caer el helicóptero que los transportaba