×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Trabajadoras de sanidad de Getafe: “Exigimos que vuelvan a abrir los servicios de urgencia”

Este viernes los vecinos de Getafe se han manifestado en la Plaza del General Palacio en defensa de la atención primaria y por la apertura de las Urgencias. Protestan contra las políticas sanitarias de Ayuso.

Redacción Izquierda Diario

Saturday 15 October 2022
Facebook Twitter

Tras dos años de pandemia el sector sanitario sigue desbordado por la precariedad a la que se ve sometida la Comunidad de Madrid. En respuesta, el Ayuntamiento de Getafe, los sindicatos de UGT y CCOO, las asociaciones de vecinos y el Consejo Sectorial de Salud, han organizado una concentración para reivindicar la reapertura del servicio de urgencias de Los Ángeles.

Este centro fue clausurado con excusa de la pandemia, derivando al personal sanitario a otros centros. Según explicaron dos trabajadoras de Atención Primaria, “si el día de mañana tu hijo necesitará una intervención urgente en Getafe, lo más seguro es que no pudiese recibirla”. Y los getafenses son conscientes de ello y han salido a las calles en protesta de las medidas que ha tomado Ayuso.

Decenas de ciudadanos han mostrado su insatisfacción ante las consecuencias de un sistema sanitario que privilegia la sanidad privada frente a la pública un sistema al que no le importa la vida y la salud de la clase obrera, un sistema que no duda en dejar sin servicios primarios a una ciudad repleta de trabajadores.

Sin embargo, tampoco podemos olvidar que los problemas que aquejan a la Sanidad Pública, aunque son particularmente severos en Madrid y otras comunidades gobernadas por el PP no son exclusivos de este partido. La gestión del gobierno central durante la pandemia, que sobresaturó la pública sin tocar el beneficio y la infraestructura de la privada, o el próximo aumento del gasto armamentístico en detrimento del de los servicios públicos así lo muestran.

Necesitamos acabar con las políticas neoliberales que han dejado sangrando a la sanidad pública y que implementan todas las fuerzas políticas que integran el Régimen del 78, diseñado para favorecer a los ricos. También la remunicipalización de los servicios públicos que dependen de los ayuntamientos y las comunidades autónomas, incluidos los gobernados por PSOE y UP.

También debemos plantear, en un momento en el que la propuesta de Presupuestos del Gobierno aumenta exponencialmente el gasto militar, un programa de incremento de las inversiones y el gasto sanitario. Acabar con la precariedad en este sector y el maltrato que recibe al personal sanitario con un programa anticapitalista y de clase, que en el ámbito de la sanidad pase por la nacionalización de los recursos sanitarios de la privada para ponerlos al servicio de la salud de todos y todas y bajo control de los trabajadores sanitarios y comités de pacientes y usuarios.


Facebook Twitter
Seguimento total na greve de autocarros na Galiza

Seguimento total na greve de autocarros na Galiza

Seguimiento total en la huelga de autobuses de Galicia

Seguimiento total en la huelga de autobuses de Galicia

El Congreso aprueba la segunda reforma de las pensiones que continua los ataques y la precariedad

El Congreso aprueba la segunda reforma de las pensiones que continua los ataques y la precariedad

Eurostat suma 2 millones de parados y subempleados a las cifras oficiales en el Estado español

Eurostat suma 2 millones de parados y subempleados a las cifras oficiales en el Estado español

18 de marzo: manifestación en defensa de la sanidad pública en Zaragoza

18 de marzo: manifestación en defensa de la sanidad pública en Zaragoza

Ataque a la sanidad pública: la Junta de Andalucía aprueba derivar pacientes a la privada en Atención Primaria

Ataque a la sanidad pública: la Junta de Andalucía aprueba derivar pacientes a la privada en Atención Primaria

Ataque contra la huelga: Ayuso prohíbe poner carteles o recoger firmas en los centros de atención primaria de Madrid

Ataque contra la huelga: Ayuso prohíbe poner carteles o recoger firmas en los centros de atención primaria de Madrid

Combatir las ITS: luchar por la sanidad pública y contra los prejuicios patriarcales

Combatir las ITS: luchar por la sanidad pública y contra los prejuicios patriarcales