×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Trabajadoras que hacen ropa para Zara en Myanmar ganan la readmisión después de meses de lucha

Las trabajadoras de la fábrica Rui-Ning en Myanmar han ganado la lucha por su readmisión, después de meses de luchar contra despidos antisindicales.

Josefina L. Martínez

Viernes 17 de julio de 2020
Facebook Twitter

“Los sindicatos y la solidaridad internacional cambiaran la industria textil. ¡Si se puede!”. Así lo anunciaba este viernes el organizador sindical Andrew Tillet-Sacks desde Myanmar.

En mayo de 2020 unas 300 trabajadoras de la fábrica textil Rui-Ning fueron despedidas, poco después de haber inscripto un sindicato. Entre los despedidos estaba Kyaw Thu Zaw, el presidente del sindicato. Un caso similar se vivió en la fábrica Huabo Times, donde 100 trabajadoras fueron despedidas después de formar el sindicato.

Las trabajadoras escribieron entonces una carta dirigida a Amancio Ortega, para exigir la readmisión y denunciar las condiciones laborales: “Cuando comenzó la pandemia, muchos trabajadores como nosotros continuaron fabricando su ropa incluso cuando la dirección de la fábrica inicialmente no nos concedió medidas de seguridad como mascarillas y distanciamiento social para protegernos a nosotros y a nuestras familias de la Covid-19. Ahora, la dirección ha aprovechado la crisis mundial como una oportunidad para destruir nuestros sindicatos, despidiendo a los miembros del sindicato en masa", denunciaron.

La respuesta del grupo Inditex fue tomar distancia de las decisiones de sus proveedores, como si no tuvieran nada que ver con las condiciones laborales que allí se imponen. Amancio Ortega, el dueño del grupo Inditex, tiene una fortuna personal de 62 mil millones de euros y está considerado entre los 10 hombres más ricos del mundo. Pero el secreto detrás de esa fortuna se llama explotación, trabajo en condiciones semiesclavas y persecución de los sindicatos.

Después de varios meses de lucha, con sentadas permanentes frente a la fábrica y apelando a la solidaridad internacional, las trabajadoras han logrado la readmisión. Es un primer triunfo en esta batalla contra la industria maquiladora mediante la cual las grandes marcas europeas logran super beneficios en base a la mano de obra barata en el Golfo de Bengala, la India o América Latina. Nuevas relaciones laborales en un capitalismo globalizado que utiliza la internacionalización de las cadenas de suministro y la explotación jerarquizada de la mano de obra a nivel mundial, aprovechando los costes diferenciales, peores condiciones laborales y las mayores dificultades para la organización sindical.

Te puede interesar: H&M, Zara y Primark: trabajadoras protestan contra despidos antisindicales en la India y Myanmar


Facebook Twitter

Josefina L. Martínez

Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.

Seguir en Twitter

@josefinamar14

Retirada de Níger: una humillación total para el imperialismo francés

Retirada de Níger: una humillación total para el imperialismo francés

Un empresario y exgerente de Goldman Sachs es el nuevo presidente de Syriza en Grecia

Un empresario y exgerente de Goldman Sachs es el nuevo presidente de Syriza en Grecia

El negocio de la guerra: Compañías Militares Privadas

El negocio de la guerra: Compañías Militares Privadas

El ascenso de China, la “dependencia atenuada” y el imperialismo en tiempos de desorden mundial

El ascenso de China, la “dependencia atenuada” y el imperialismo en tiempos de desorden mundial

[Video] El movimiento feminista y LGBTI ante la extrema derecha

[Video] El movimiento feminista y LGBTI ante la extrema derecha

Los revolucionarios rusos tenían una visión muy radical de la liberación de la mujer

Los revolucionarios rusos tenían una visión muy radical de la liberación de la mujer

Los feminismos y la trampa del punitivismo

Los feminismos y la trampa del punitivismo

¿Hace falta un "nuevo marxismo con perspectiva de género"? Hablamos de marxismo, género y disidencias de clase trabajadora

¿Hace falta un "nuevo marxismo con perspectiva de género"? Hablamos de marxismo, género y disidencias de clase trabajadora