×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Trabajadores de PAMI en alerta: preocupa la situación de la obra social

Desde distintos puntos del país, denunciaron el vaciamento de áreas estratégicas del Instituto con la consecuente falta de prestaciones médicas y sociales, dejando a las y los adultos mayores a la deriva.

Corresponsal LID

Miércoles 15 de junio de 2022
Facebook Twitter

Trabajadoras y trabajadores de distintas regiones del país se movilizaron a las oficinas centrales de la obra social para denunciar el vaciamiento de las prestaciones médicas y sociales que debería brindar la obra social- considerada modelo de atención a la vejez en América Latina.

A través de un documento, el Sindicato Único de Trabajadores de PAMI (Sutepa) denunció que el Instituto, a cargo de Luana Volnovich, "viene desmantelando áreas y programas, con presupuesto subejecutado, donde las y los abogados dedicados a responder amparos por reclamos prestacionales, ven día a día aumentar el volumen de su tarea, mientras las y los afiliados reclaman por las prestaciones que deberían recibir".

En lo referido al reciente programa de libre elección de especialistas, lanzado por el gobierno con bombos y platillos, fueron categóricos: "¿Cuál sería la libertad de elegir cuando hay lugares del país donde directamente no existen especialistas?".

Entre los reclamos, sumaron la continua desprofesionalización de áreas estratégicas como Auditoría Prestacional, Servicio Social, Enfermería; la falta y demora en la entrega de elementos de fisiatría y audífonos. "La realidad que vemos a diario no se corresponde con lo que muestran las redes sociales del Instituto donde aparecen funcionarios y funcionarias sonrientes".

La situación de fondo no ha cambiado. PAMI cuenta con uno de los presupuestos más importantes y sin embargo los adultos mayores deben deambular por los distintos centros asistenciales del sistema de salud, los mismos que han debido absorber la atención de la pandemia con la misma cantidad de trabajadores pero en peores condiciones laborales.


Facebook Twitter
Derrota para el Ayuntamiento de Málaga: una jueza deniega el desalojo de La Invisible

Derrota para el Ayuntamiento de Málaga: una jueza deniega el desalojo de La Invisible

Coronación de Carlos III: un parásito “real” al que le planchan los cordones

Coronación de Carlos III: un parásito “real” al que le planchan los cordones

El precio del alquiler está desbocado y ya se come el 43% del salario

El precio del alquiler está desbocado y ya se come el 43% del salario

Denuncian que al menos 600 menores fueron abusados en la Iglesia católica de Estados Unidos

Denuncian que al menos 600 menores fueron abusados en la Iglesia católica de Estados Unidos

Estas elecciones, #LoQueNoSeDice para defender la sanidad y los servicios públicos en Aragón

Estas elecciones, #LoQueNoSeDice para defender la sanidad y los servicios públicos en Aragón

La espera para una consulta en Atención Primaria se duplica en cuatro años

La espera para una consulta en Atención Primaria se duplica en cuatro años

La DGA da una vuelta de tuerca a la privatización de la sanidad en Aragón

La DGA da una vuelta de tuerca a la privatización de la sanidad en Aragón

Control del fentanilo: ¿para cuidar la salud pública?

Control del fentanilo: ¿para cuidar la salud pública?