
La Sanidad pública continúa desangrándose tras dos años de pandemia
Tras dos años de pandemia que dejaron un sistema sanitario aún más precario y desbordado, la inversión que las diferentes administraciones destinan en este sector sigue estando en el último vagón de la fila en el Estado Español.
Alejandra Correa
|Miércoles 25 de mayoEl Centro Sandoval, único en Madrid con atención especializada en ITS, desbordado por falta de personal
Son las 8:30 en la Calle Sandoval número siete de Madrid. Una fila de por lo menos ocho personas se amontona desde esa hora a las puertas del edificio esperando por la asignación de un turno, con tiempos de espera de hasta cuatro horas.
Juan Trompe
Lunes 18 de abrilAyuso despide a más de 6000 sanitarios que estuvieron en primera línea
El Gobierno de Ayuso se dispone a prescindir de cerca de 6600 trabajadores sanitarios que fueron parte del personal contratado para reforzar la sanidad madrileña durante la pandemia, Al mismo tiempo las lista de espera para operaciones y distintas intervenciones sigue marcando records en Madrid.
Pablo Juárez
Viernes 1ro de abrilMovilizaciones y huelgas en la sanidad vasca el 25, 26 y 28 de febrero
Los sindicatos Satse, ELA, LAB, UGT y CCOO convocan para el día 25 huelga en atención primaria y el día 28 para toda la Osakidetza. A estas fechas hay que añadir las manifestaciones del día 26 en las tres capitales de provincia a las que se alienta a participar a toda la población para presionar por una sanidad pública universal y de calidad.
Ana Adom
Lunes 14 de febreroEnfermeras en todo el Estado se disponen a movilizarse para exigir mejores condiciones
El Satse, la organización sindical más numerosa de enfermeras, ha anunciado la convocatoria de movilizaciones para terminar con las condiciones de precariedad y el estrés al que han estado sometidas estas trabajadoras durante los meses de pandemia. Exigen la contratación de mayor personal que refuerce el sistema sanitario y acabar con muchos de los grandes males del sector como la temporalidad y los contratos parciales.
Pablo Juárez
Viernes 21 de eneroColapso de la atención primaria. Las Comunidades se niegan a contratar más personal
El colapso de la Atención Primaria se agudiza. Sanitarios y sindicatos exigen planes de urgencia inmediatos para descongestionar las consultas, apuntan a que es preciso que se contrate más personal y se refuercen los recursos. Sin embargo, las Comunidades Autónomas se niegan a reforzar la sanidad pública.
Elías Lavín
Viernes 14 de eneroMédica de atención primaria: "Llamamos a los ciudadanos a que se unan a nuestra causa, que es de todos y para todos"
Entrevistamos a una médica del Centro de Salud de Vallecas Villa. YCC, lleva 10 años trabajando como eventual y ha tenido que reclamar su carrera profesional vía judicial. Conversamos sobre el colapso que por la sexta ola de coronavirus está sufriendo la atención primaria. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, les hizo recientemente responsables de mala praxis profesional y negligencia en la atención a los usuarios. La misma presidenta que continúa con la degradación y privatización de la Sanidad Pública en Madrid.
Juan Carlos Arias
Jueves 13 de eneroLa sexta ola amenaza con colapsar los hospitales... otra vez
Dos han sido los principales factores que han hecho que la sexta ola pandémica esté amenazando con colapsar los hospitales. El primero el aumento continuado de los contagios debido a la nueva variante, Omicron, mucho más contagiosa; el segundo los constantes ataques a la sanidad pública, que lejos de ser reforzada ha sufrido reducciones de personal. Urge aumentar los presupuestos de salud, contratar sanitarios y aumentar los recursos para poder garantizar la vacunación y evitar el colapso de los hospitales.
Elías Lavín
Viernes 7 de eneroEl inexistente refuerzo de la sanidad pública hace que Omicron ponga en riesgo extremo la Atención primaria
La situación de saturación de la atención primaria en la sexta ola del covid no es inevitable. Tiene causas en la degradación de la sanidad pública y consecuencias en la salud pública, que a base de saturación está quedando en una política de "gestiónese usted la pandemia" con graves efectos en todas las áreas sanitarias.
IzquierdaDiario.es
Lunes 3 de eneroConfirmada la presencialidad en aulas en 2022 a pesar de la sexta ola de covid19
Esta sería una de las principales medidas de la reunión prevista el 4 de enero entre representantes de Educación, Universidades, Sanidad y las Comunidades Autónomas, a pesar de la explosión de contagios y del estado de una sanidad pública atacada durante décadas.
IzquierdaDiario.es
Lunes 3 de enero