
CGT en el Hospital Gómez Ulla: “Los trabajadores están hartos de normalizar la derrota, es momento de pasar a la ofensiva.”
El pasado 21 de junio se celebraron elecciones sindicales en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. CGT se convirtió en el sindicato más votado mientras que sindicatos como CCOO y UGT experimentaron un claro retroceso. Estas elecciones se dan después de unos meses que han estado marcados por la pelea de los trabajadores de este hospital contra la precarización, la privatización, la opacidad y las irregularidades en la gestión del centro. Además de un contexto atravesado por la lucha en defensa de la sanidad pública.
Clara Mallo
|Viernes 14 de julioTrabajadores del Hospital Gómez Ulla denuncian las consecuencias de la falta de personal el área de psiquiatría
Desde CGT denuncian la situación que vive el área de psiquiatría en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla derivada de la falta de personal con consecuencias graves para trabajadores y pacientes.
IzquierdaDiario.es
Viernes 7 de julioPrecariedad también en la sanidad privada: SATSE denuncia la situación de enfermeros y enfermeras
El Sindicato de Enfermería (SATSE) denuncia las malas condiciones laborales también en la sanidad privada. Con un número excesivo de pacientes atendidos por cada profesional y un aumento de los reingresos y reintervenciones. Un modelo de salud propiciado por la derecha y los gobiernos “progresistas” que debe acabar.
Irene Olano
Lunes 19 de junioLa DGA da una vuelta de tuerca a la privatización de la sanidad en Aragón
Reproducimos el comunicado de la CGT Sanidad Aragón-La Rioja denunciando el convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la MAZ, que regala 16 millones a la sanidad privada mientras la sanidad pública está cada vez en peores condiciones, llamando a echar abajo este convenio a través de la movilización y la organización de la clase obrera desde las bases.
CGT Sanidad Aragón-La Rioja
Lunes 8 de mayoLos médicos especialistas de Madrid van a la huelga contra la temporalidad
En Madrid ya son más de 3.600 médicos especialistas que viven encadenando contratos temporales. Este 4 mayo salen a la huelga, que se repetirá cada martes y jueves. Denuncian que a Comunidad de Madrid lidera el porcentaje de médicos con contratos temporales, alcanzando el 53,9%.
Elías Lavín
Jueves 4 de mayoSATSE, CCOO, CSIT y UGT anuncian tres días de huelga en la sanidad madrileña
Esta semana cuatro sindicatos de la mesa sectorial, SATSE, CCOO, CSIT y UGT, anunciaron la convocatoria de tres días de huelga en todas las categorías de la sanidad madrileña: el 19 de abril y el 8 y 26 de mayo. Estas convocatorias, aunque necesarias, llega tarde y se dan sin la más mínima intención de confluir con las y los trabajadores organizados que llevan meses protagonizando huelgas, paros y movilizaciones como los médicos, pediatras, personal de enfermería y las y los vecinos organizados en los barrios.
Clara Mallo
Viernes 31 de marzoFin de la huelga en Atención Primaria sin frenar el deterioro de la sanidad madrileña
El Sindicato Amyts, el principal sindicato de médicos en Madrid, llegó a un acuerdo con el Gobierno de Ayuso este jueves para desconvocar la huelga que llevaba casi 4 meses en curso. El acuerdo está lejos de conseguir mejoras en la sanidad pública madrileña de conjunto y se centra en una subida salarial y un compromiso de rebajar la sobrecarga laboral de los médicos.
Pablo Juárez
Viernes 17 de marzoLa estafa de la Sanidad Privada: recibe en dinero público diez veces más de lo que gasta en sus instalaciones
El éxito empresarial de la sanidad privada consiste en que a pesar de que los usuarios ya cubren el 98% de los gastos del servicio, recibe masivas inyecciones de recursos públicos. Mientras los hospitales públicos se dejan languidecer.
Roberto Bordón
Lunes 13 de marzoAtaque a la sanidad pública: la Junta de Andalucía aprueba derivar pacientes a la privada en Atención Primaria
La Junta de Andalucía da la orden que permite los conciertos privados de atención primaria con dinero estatal. Una nueva forma de ganancias seguras para la patronal de la sanidad privada a coste de un ataque a los servicios públicos por parte de la derecha neoliberal, con la complicidad del gobierno progresista.
Victoria Vázquez
Jueves 2 de marzo