
A 46 años del asesinato de los abogados laboralistas de Atocha
El 24 de enero de 1977 en un despacho de abogados laboralistas en la calle Atocha tres pistoleros de Fuerza Nueva dispararon a bocajarro contra todas las personas que se encontraban en ese lugar, dejando cinco muertes y cuatro personas heridas graves. Hoy se cumplen 46 años de esta masacre que marcó un antes y un después en la Transición pactada.
Juan Carrique
|Martes 24 de eneroEl asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista
La matanza de Atocha fue un punto de inflexión en la llamada “transición democrática”. La estrategia de “reforma pactada” del PCE liderado por Santiago Carrillo fue central para contener y desviar la lucha de la clase trabajadora tras los brutales asesinatos.
Cynthia Luz Burgueño
Martes 24 de eneroEl asesino de Yolanda González es “el mejor en lo suyo” según la defensa de Laura Borràs
Hace unos días nos enterábamos que la defensa de Laura Borràs en el caso de la Institució de les Lletres Catalanes, con Gonzalo Boye a la cabeza, ha contratado a Emilio Hellín como perito informático experto. Poco faltó para que las redes se llenaran de rabia al ver cómo el fascista asesino de Yolanda González vuelve a ser blanqueado, esta vez, por la defensa de Borràs.
Verónica Landa
Jueves 17 de noviembre de 2022[CINE] Modelo 77: la transición tras las rejas
Dirigida por Alberto Rodríguez, Modelo 77 nos adentra en la vida de una parte de la sociedad constantemente excluida y olvidada, tanto en la época en la que se desarrolla la historia, la Transición Española, como en la actualidad: los presos, especialmente aquí los de la cárcel Modelo de Barcelona.
Ana Adom
Lunes 14 de noviembre de 2022La Transición y la ley de Amnistía no se tocan
A pesar del revuelo causado por el apoyo de Bildu a la ley de Memoria Democrática y la ampliación de los hechos investigados hasta 1983, el PSOE deja claro que la Ley de Amnistía de 1977 es inamovible y por lo tanto todo quedará, como siempre, en meras reparaciones morales y simbólicas.
Jorge Calderón
Miércoles 13 de julio de 2022La masacre de Vitoria ’76 contada en 10 viñetas
Rememoramos uno de los procesos de autoorganización y radicalización obrera más importantes de la Transición. La huelga de Vitoria del 76 fue salvajemente reprimida por el primer gobierno de la monarquía. Los responsables políticos y policiales siguen impunes.
Santiago Lupe
Jueves 3 de marzo de 2022Los sucesos de Vitoria y el ascenso obrero en la Transición española
Las grandes huelgas de Vitoria de 1976 hunde sus raíces en un gran ascenso obrero que no sólo minó las bases del régimen de Franco, sino que acabó en una dinámica contraria a la "reforma pactada" de la Transición española.
Cynthia Luz Burgueño
Jueves 3 de marzo de 2022A 43 años del asesinato de Yolanda González por una banda fascista en la Transición española
Yolanda González era vasca, de familia obrera, trabajaba en la limpieza, estudiaba y militaba activamente en las filas del trotskista PST. Este 1º de febrero se cumple un nuevo aniversario de su secuestro, tortura y brutal asesinato a manos de militantes fascistas de Fuerza Nueva. Yolanda, no te olvidamos. A tus asesinos, tampoco.
Diego Lotito
Martes 1ro de febrero de 2022Almudena Grandes y los años de la dictadura franquista
“Episodios de una guerra interminable” es el proyecto narrativo de seis novelas independientes que la escritora comenzó hace 10 años para ficcionalizar momentos reales ocurridos en la España de la postguerra en un período comprendido entre los años 1939 y 1964.
Meke Paradela
Sábado 27 de noviembre de 2021100 años del PCE: rescatando al Estado capitalista en cada crisis histórica
La historia del PCE es un serial de traiciones a la lucha de la clase trabajadora. Desde el aplastamiento sangriento de la revolución social en 1937 o el desvío del ascenso obrero de los 70 para imponer la Transición pactada, a su integración en el gobierno “progresista” en 2020 para apuntalar el Régimen del 78.
Santiago Lupe
Domingo 10 de octubre de 2021