
Tras el levantamiento de San Petersburgo (enero de 1905)
Presentamos a continuación un texto de Trotsky publicado poco después de los sucesos conocidos como el “Domingo Sangriento” del 9 de enero de 1905, que marcan el comienzo de la primera Revolución Rusa. Fue traducido del ruso por Guillermo Iturbide especialmente para el suplemento Armas de la Crítica y no nos consta que haya sido publicado en castellano con anterioridad. Este artículo fue publicado originalmente dentro de un libro junto con un folleto más largo de Trotsky, escrito en noviembre-diciembre de 1904 y posiblemente también inédito en castellano, Antes del 9 de enero, que igualmente tradujimos del ruso e incluimos en el volumen 16 de las Obras Escogidas de León Trotsky, La teoría de la revolución permanente, de Ediciones IPS-CEIP, que acaba de salir de imprenta y ya se puede conseguir. La particularidad de ambos textos es que son considerados como los primeros en los que el revolucionario ruso plantea elementos de su teoría de la revolución permanente. En la siguiente traducción, las notas al pie fueron tomadas de la edición soviética de 1925 a cargo de Ye. Kaganovich, mientras que las que figuran como N. del T. son notas del traductor.
León Trotsky
|Domingo 27 de agosto[Reseña] De la movilización a la revolución de Matías Maiello
Allen Cordero Ulate
Domingo 16 de julioEn memoria de Esteban Volkov (1926-2023)
El historiador Gabriel García Higueras nos envía un homenaje a raíz del fallecimiento de Esteban Volkov, nieto sobreviviente de León Trotsky, a los 97 años, el pasado 16 de junio. Higueras es autor del libro Trotsky en el espejo de la historia (1a. edición, Fontamara, 2006). Desde su primer viaje a México, en 1990, entabló una profunda amistad con "Sieva", la que sostuvo a lo largo de estos años. Esa amistad se refleja en sus sentidas palabras frente a la pérdida de su amigo y baluarte de mantener la figura y obra del revolucionario ruso.
Gabriel García Higueras
Domingo 9 de julioHugo Blanco (1934-2023), la revolución a 4000 metros sobre el nivel del hambre
Durante toda la vida, algunos revolucionarios consiguen burlarse de la represión, de la cárcel, de las condenas a muerte y del exilio. Siguen, hasta el final y sin descanso, luchando por la gran causa de la humanidad. Hugo Blanco fue uno de ellos. Murió en Uppsala (Suecia) el 25 de junio, a los 88 años.
Jean Baptiste Thomas
Miércoles 28 de junioBarcelona | Feria Literal: presentación del libro ’De la movilización a la revolución’
Ediciones IPS Estado Español participará este fin de semana en la nueva edición de La Literal, la feria de "ideas y libros radicales" que tiene lugar cada año en Barcelona. Además de su stand, el sábado a las 20 horas, Santiago Lupe, director de Esquerra Diari/Izquierda Diario, presentará el último libro de Matías Maiello dedicado a los debates sobre la perspectiva socialista en el siglo XXI.
EsquerraDiari.cat
Miércoles 17 de mayoMarx llega al barrio: ciclo de charlas en Madrid para discutir de lo que nadie habla en estas elecciones
Este jueves 18 de mayo comienza el primer encuentro del ciclo de charlas “Marx en el barrio” donde nos proponemos reflexionar, desde el marxismo, sobre algunos de los principales problemas de la clase trabajadora, de los que nadie habla en estas elecciones.
IzquierdaDiario.es
Miércoles 17 de mayoA propósito de los 100 años del nacimiento de Ernest Mandel
En el artículo que presentamos a continuación, Christian Castillo establece un recorrido crítico por los aportes teóricos y el legado de Ernest Mandel a propósito de los 100 años de su nacimiento. El mismo es un desarrollo de las ideas planteadas en la intervención inicial en el panel al respecto realizado en Buenos Aires el pasado 30 de marzo. Junto con Castillo estuvieron debatiendo Eric Toussaint, Martín Mosquera, Jorgelina Matusevicius y Claudio Katz, con la coordinación de Eduardo Lucita.
Christian Castillo
Domingo 9 de abril