×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Un 1º de Mayo con las trabajadoras, los pensionistas y los precarios

Todas las manifestaciones estuvieron marcadas por la lucha del movimiento de mujeres, la marea contra el recorte de las pensiones y diferentes luchas contra la precariedad.

IzquierdaDiario.es

Jueves 3 de mayo de 2018
Facebook Twitter

Este 1 de mayo no ha sido como cualquier otro. Este año se ha teñido de rojo y morado. Los ecos del 8M con la masiva huelga de mujeres en todo el Estado español y las recientes manifestaciones contra la justicia patriarcal por el caso de la Manada se han sentido en las diferentes convocatorias en pancartas, consignas y cantos. También han estado presentes los reclamos de los pensionistas, un movimiento masivo que ha ganado las calles esta primavera. La lucha de Amazon, de Coca Cola, de Las Kellys, los profesores interinos y los jóvenes precarios: a ellos también se los ha visto en los actos.

En la manifestación en Madrid convocada por CCOO y UGT ha destacado el color morado, para mostrar la importancia del movimiento de mujeres. También en Barcelona, donde a la cabecera de la manifestación había una pancarta que decía “No es abuso, es violación”, en referencia a la sentencia de ‘la Manada’. “Igualdad + empleo + salarios + pensiones”, han sido los lemas principales de la convocatoria. En la movilización madrileña estuvieron presentes también el dirigente del PSOE, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias de Podemos y Alberto Garzón de IU. En la capital catalana apoyaron la movilización de CCOO y UGT el PSC y Catalunya en Comú-Podem

Los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT) habían comenzado la jornada con una rueda de prensa por la mañana, en la que anunciaron un 1 de mayo “feminista, con los pensionistas y la juventud”. Paradójicamente, en la mesa montada para los periodistas, encabezada por Unai Sordo de CCOO y Pepe Álvarez de UGT, no había ninguna mujer, ningún joven y tampoco ningún pensionista. Una escenificación fallida que resultó una metáfora perfecta de la distancia que existe entre las cúpulas sindicales de la burocracia y los movimientos de lucha que han emergido en los últimos meses.

Desde el movimiento de mujeres se cuestionó mucho el pasado 8M que los dos grandes sindicatos no apostaron por la huelga de 24 horas, limitándose a una huelga parcial de dos horas por turno, mientras que la izquierda sindical llamó a la huelga todo el día. También desde la marea pensionista se ha criticado el accionar de los sindicatos mayoritarios, que han llegado a realizar manifestaciones paralelas el mismo día que las convocadas por la Coordinadora de los pensionistas, generando confusión y división. Por su parte, desde diferentes colectivos de trabajadores precarios, han cuestionado en los últimos años la indiferencia de los sindicatos mayoritarios para apoyar sus luchas, mientras han firmado ERES y acuerdos de “paz social” con las empresas y el gobierno.

Como ocurre tradicionalmente en esta fecha, en todas las ciudades hubo diversas convocatorias de parte de la izquierda sindical, críticas con el papel de la burocracia de los sindicatos mayoritarios.

En Madrid, la manifestación convocada por CGT, AST, COBAS y Solidaridad Obrera ha culminado en la explanada del museo Reina Sofía donde tomaron la palabra colectivos en lucha. Desde Las Kellys han denunciado la precariedad laboral, la feminización de la precariedad y la explotación en los hoteles. Después fue el turno de los trabajadores de Amazon, la lucha obrera con mayor visibilidad en los últimos meses, desde que el pasado 21 y 22 de marzo realizaron una huelga de 48 horas contra el gigante del comercio electrónico.

En la manifestación participaron otros colectivos como pensionistas, trabajadores y usuarios por una sanidad pública, las Marchas de la Dignidad, Pan y Rosas y la CRT. Desde la CRT y la agrupación de mujeres Pan y Rosas, se participó con cortejos en varias ciudades, defendiendo la lucha contra la precariedad y el paro, por la unidad de las filas obreras para luchar contra el Régimen del 78 y su represión, contra la justicia patriarcal y en solidaridad con las luchas de trabajadores y los pueblos oprimidos.

Te puede interesar: Un 1º de mayo obrero, internacionalista y de lucha contra el Régimen del 78


Facebook Twitter
De Tlatelolco a Ayotzinapa: una historia de impunidad de las fuerzas represivas en México

De Tlatelolco a Ayotzinapa: una historia de impunidad de las fuerzas represivas en México

Lanzan en Venezuela campaña por la libertad de trabajadores presos por luchar

Lanzan en Venezuela campaña por la libertad de trabajadores presos por luchar

Argentina: destacada participación de Myriam Bregman del Frente de Izquierda en debate presidencial

Argentina: destacada participación de Myriam Bregman del Frente de Izquierda en debate presidencial

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO DECIMOS SOCIALISMO? 14 preguntas y respuestas sobre la sociedad por la que luchamos

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO DECIMOS SOCIALISMO? 14 preguntas y respuestas sobre la sociedad por la que luchamos

Victoria histórica de CGT en Telepizza Zaragoza: la plantilla vota contra los convenios basura y los salarios de miseria

Victoria histórica de CGT en Telepizza Zaragoza: la plantilla vota contra los convenios basura y los salarios de miseria

Vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de Madrid organizan unas jornadas por la sanidad pública

Vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de Madrid organizan unas jornadas por la sanidad pública

Más de 650 educadoras de escuelas infantiles denuncian que no cobran hace meses

Más de 650 educadoras de escuelas infantiles denuncian que no cobran hace meses

“Me van a detener por ser insumiso y desobediente”, Oscar Reina denuncia persecución judicial

“Me van a detener por ser insumiso y desobediente”, Oscar Reina denuncia persecución judicial