
“Amigos para siempre”: Colau, Puigneró y la especulación urbanística en el Besós
La Generalitat se ha sumado al Consorcio del Besòs que ya impulsaban Barcelona y otros ayuntamientos alrededor del río. Un "pelotazo" urbanístico ejemplo de gentrificación.
Guillermo Ferrari
|Jueves 20 de eneroLa comuna y el teatro urbano de la guerra de clases
A pesar de su breve duración en el tiempo, la Comuna de París logró resignificar el espacio urbano, poniendo en cuestionamiento la lógica de planificación de la ciudad que había hecho de París “la capital del mundo” durante el imperio de Napoleón III.
Ivan Baigún
Domingo 21 de marzo de 2021Tras un año de pandemia 16.000 familias han sido desahuciadas y 75.000 están en riesgo de impago
La prohibición de los desahucios durante la pandemia pregonada por los gobiernos “progresistas” no ha sido tal, miles de familias han sido desahuciadas y muchas miles más ven peligrar su vivienda ante la imposibilidad de enfrentar los pagos y las deudas.
Jaime Castán
Lunes 15 de marzo de 2021Engels, un teórico revolucionario de la cuestión urbana
Cuando la población urbana mundial supera el 55% de la humanidad y las ciudades vuelven a estar en disputa, La situación de la clase obrera en Inglaterra (1844) y Contribución al problema de la vivienda (1873) son textos de una gran vitalidad. El abordaje materialista y de perspectiva revolucionaria de Engels sobre la cuestión urbana fue base de inspiración para otros teóricos urbanos del siglo XX y XXI como Henry Lefebvre, David Harvey y Mike Davis entre otros.
Ivan Baigún
Domingo 29 de noviembre de 2020“¡Alarma, okupas!” Cuando los medios te preparan contra el derecho a la vivienda
3,5 millones de viviendas vacías y 0,03% de viviendas ocupadas. Los medios de los capitalistas hacen campaña para pasar las crisis de vivienda y de desempleo que podrían coincidir este otoño. “Okupas”, alarmismo y mentiras. Desmontamos la criminalización.
Jorge Remacha
Lunes 24 de agosto de 2020El gobierno confirma la burbuja del alquiler pero se niega a intervenirla
El gobierno presenta el índice de precios del alquiler pero se niega a limitarlos. Entre un 20 y un 40% acumulan impagos. La prohibición de los desahucios decae el 20 de julio. La crisis de vivienda y de desempleo pueden coincidir en otoño.
IzquierdaDiario.es
Jueves 2 de julio de 2020Una mirada urbanística de la pandemia
Si realmente queremos minimizar futuras pandemias, es necesario modelar una alternativa que posibilite una nueva distribución territorial, unas nuevas dinámicas poblacionales, una economía que no se base en la deuda y el crecimiento infinito, pero sobre todo es necesario un nuevo sistema que lo permita.
Ángel Lezcano Orús
Lunes 13 de abril de 2020Colectivos por la vivienda cuestionan el acuerdo UP-PSOE
Colectivos por la vivienda como la PAH o el Sindicato de Inquilinos califican las propuestas del acuerdo UP-PSOE en materia de vivienda de “no concretas” e “insuficientes”. La pelea por una vivienda digna escapa a los acuerdos del reformismo.
Jorge Remacha
Lunes 6 de enero de 2020Podemos, Más Madrid...el “mal menor” contra los espacios autogestionados
Carmena anunciando su intención de cerrar La Ingobernable, Podemos Zaragoza proponiendo desalojar el CSO Kike Mur...el “nuevo” reformismo se suma a los partidos contra el derecho a la vivienda y al ocio. El “asalto a los cielos” quiere llevarse por delante el asalto a los centros sociales.
Jorge Remacha
Viernes 24 de mayo de 2019Pinchemos la burbuja del alquiler: protestas de decenas de miles por una vivienda digna
Decenas de miles se movilizaron el pasado 6 de Abril a lo largo y ancho de Europa por una vivienda digna y asequible para todas las personas. Bajo el lema #PinchemosLaBurbuja se convocaron concentraciones y manifestaciones en las principales ciudades del Estado Español.
Augusto Mainar
Lunes 8 de abril de 2019Más publicaciones
- 0 | 10