Viviana González
Profesora de Historia
Desaparición del bosque nativo en Chile: 200 mil hectáreas perdidas en 16 años
Una investigación realizada por un grupo multidisciplinario de científicos e investigadores internacionales y liderado por el Laboratorio de Ecología del Paisaje y Conservación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera (UFRO) evidenció una reducción del bosque nativo de 206.142 hectáreas, o sea, casi cuatro veces la superficie del gran Santiago.
Viviana González
Viernes 13 de mayoParque Industrial de Quintero: Empresas públicas y privadas acumulan ganancias a costa de la vida de la gente
El polo industrial emplazado entre las comunas de Quintero y Puchuncaví cuenta con empresas públicas y privadas que años tras años generan exorbitantes utilidades a costa de la vida y salud de los habitantes de la zona y del medio ambiente.
Viviana González
Viernes 6 de mayoTrabajadores de la educación de Antofagasta realizan cortes de ruta
Tras un mes sin respuesta de las autoridades municipales y de gobierno, trabajadores de la educación de Antofagasta continúan con diversas acciones para visibilizar su lucha contra la precariedad en el sistema educativo.
Viviana González
Sábado 23 de abrilMáximo de temperaturas registradas en la Antártica, mientras por el mundo, científicos/as son arrestados al denunciar la crisis climática y ecológica que se avecina
Un estudio realizado desde febrero del 2020 ha permitido medir la temperatura en algunas zonas de la Antártica. Tras recuperar la base de datos de los dispositivos, destacó un registro máximo de 34° C durante el mes de enero del 2022. Por otra parte, diversos/as científicos/as, organizados/as en la agrupación "Rebelión Científica" ((Scientist Rebellion (SR)) han realizado, durante el mes de abril, distintas manifestaciones para denunciar la crisis climática y ecológica que se avecina si los gobiernos continúan con su actitud pasiva.
Viviana González
Sábado 16 de abrilSectores productivos consumen el 90% del agua en la región del Bío Bío
Un estudio realizado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Dirección General de Aguas (DGA) en la región del Biobío, evidencio que sólo el 8,8% del consumo de agua corresponde al de agua potable urbana y 1% al rural.
Viviana González
Sábado 9 de abrilEx ejecutivos de la empresa salmonera transnacional Nova Austral fueron formalizados por fraude y contaminación
A finales del mes de marzo la Fiscalía formalizó a cinco altos ex ejecutivos de la empresa salmonera Nova Austral por fraude de subvenciones de la Ley Navarino y por el delito ambiental de contaminación de agua. La investigación, que tomo años, concluyó que tuvieron participación directa en la falsificación de datos de mortalidad de peces, como también sobre la siembra y cosecha que significo un deterioro del fondo marino desde el año 2016 al 2019.
Viviana González
Sábado 9 de abrilSaqueo del mar: Peces en estado crítico por sobre explotación
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) informo que de las 28 especies sobre las que existe un Punto Biológico de Referencia (PBR), 10 se hallan con estatus de sobreexplotación y 6 en agotamiento.
Viviana González
Sábado 2 de abrilLa lucha por la explotación del litio
Este martes 29 de marzo el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dio a conocer la sentencia de la Corte Suprema que deja sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto de Producción de Sales Maricunga, liderado por SIMCO SpA, empresa compuesta por el Grupo Errázuriz de capitales chilenos, y Simbalik Group de capitales taiwaneses.
Viviana González
Sábado 2 de abrilFalta de inversión en investigación , malas políticas públicas y un sistema productivo que pone las ganancias por sobre el derecho al agua
Según datos de las Naciones Unidas, Chile se ubica entre el 12 y 14 puesto del mundo en disponibilidad de agua, por lo que la población no debería tener problemas de acceso al agua potable. Sin embargo, según expertos, en el país es muy desigual la distribución del agua, donde gran parte de su consumo es realizado por grandes sectores industriales en desmedro de la población. El actual código de aguas, heredado de dictadura, es responsable de esta realidad y aunque se esté discutiendo hoy en la Convención Constitucional, el hecho de que en la nueva constitución se consagre el derecho al agua y se formulen nuevas políticas públicas, no cambia de raíz el problema generador: un sistema irracional de producción.
Viviana González
Sábado 19 de marzo