
Edson Elgueta Vergara
Psicólogo y Magíster en Cine y Artes Audiovisuales
La justificación reformista frente al poder de los grandes medios
Posterior a los resultados del plebiscito del 4 de septiembre, con un contundente triunfo del Rechazo a la Nueva Constitución, distintas conclusiones comenzaron a viralizarse a través de una serie de medios y plataformas. Una de las más recurrentes ha sido la impotencia del Apruebo frente al poder mediático proveniente de los grandes conglomerados, y la imposición de su ideología conservadora. En este artículo discutimos con esta postura, ubicando el debate en el terreno de la lucha de clases, y elevando la discusión en los marcos de un debate estratégico.
Edson Elgueta Vergara
Domingo 25 de septiembre de 2022A 30 años de Unforgiven: la ideología "libertaria" de Clint Eastwood y la desmitificación del western
El 7 de julio se cumplieron 30 años del estreno de Unforgiven, "Sin Perdón" o "Los Imperdonables" como también se tradujo, una de las más formidables obras de Clint Eastwood. Una película en la cual se expresa la ideología de derechas del autor, que sometida a una complejidad narrativa y argumental, muestra al individuo moderno y su voluntad, como el único gran encargado de cambiar su propio destino, y cumplir la ley en los márgenes de la institucionalidad.
Edson Elgueta Vergara
Jueves 11 de agosto de 2022A 30 años de Los Imperdonables: La ideología "libertaria" de Clint Eastwood y la desmitificación del western
El 7 de agosto se cumplieron 30 años del estreno de "Los Imperdonables" o "Sin Perdón", como también se tradujo una de las más formidables obras de Clint Eastwood. Una película en la cual se expresa la ideología de derechas del autor, que sometida a una complejidad narrativa y argumental, muestra al individuo moderno y su voluntad, como el único gran encargado de cambiar su propio destino, y cumplir la ley en los márgenes de la institucionalidad.
Edson Elgueta Vergara
Miércoles 10 de agosto de 2022Prefiero ser un cerdo a ser un fascista: A 30 años de Porco Rosso de Hayao Miyazaki
Este 18 de julio se han cumplido 30 años de una de las obras fundamentales del director japonés. Una clara denuncia del culto al fascismo que se venía gestando desde la posguerra, entre guiños históricos y escenarios formidables que cruzan el mar Adriático.
Edson Elgueta Vergara
Lunes 18 de julio de 2022Materialismo y animación: El tiempo del fenómeno y el tiempo de la producción
Toda experiencia, tanto del cine como del audiovisual en su conjunto, se fundamenta en las bases de la ilusión. Esto, como una presentación aparente de las imágenes, las que se concatenan unas con otras, dándole sentido a lo que pasa en frente de nosotros. Y al igual que el conjunto de mercancías, que abundan en esta sociedad caracterizada por el modo de producción capitalista, la esfera de la producción y por tanto la fuerza de trabajo necesaria, para la génesis de las obras, se encuentra absolutamente invisibilizada bajo la esfera de la circulación. En esta nota, tratamos de problematizar sobre algunas breves animaciones en stop-motion, que presentan una suerte de dispositivo, el cual nos permite quebrar con esta fantasía, en que las imágenes parecieran tener vida por sí mismas.
Edson Elgueta Vergara
Domingo 3 de julio de 2022Adiós a Shirato Sanpei: el mangaka que retrató a los oprimidos del Japón feudal
Durante esta semana se dio a conocer el fallecimiento del mangaka Shirato Sanpei a los 89 años de edad, el 8 de octubre de este año. Cuatro días más tarde le siguió su hermano y ayudante de Sanpei, Okamoto Tetsuji. Desde la revista Ideas Socialista hemos traducido el artículo del historiador e investigador británico especialista en manga y anime, Jonathan Clements, a propósito de la defunción del connotado y vanguardista mangaka, que se caracterizó por retratar la realidad de las clases oprimidas durante el Japón feudal.
Edson Elgueta Vergara
Lunes 1ro de noviembre de 2021Adiós a Shirato Sanpei: El mangaka que retrato a los explotados y oprimidos del Japón feudal
Durante esta semana se dio a conocer el fallecimiento del mangaka Shirato Sanpei a los 89 años de edad, el 8 de octubre de este año. Cuatro días más tarde le siguió su hermano y ayudante de Sanpei, Okamoto Tetsuji. Desde la revista Ideas Socialista hemos traducido el artículo del historiador e investigador británico especialista en manga y anime, Jonathan Clements, a propósito de la defunción del connotado y vanguardista mangaka, que se caracterizó por retratar la realidad de las clases oprimidas durante el Japón feudal.
Edson Elgueta Vergara
Domingo 31 de octubre de 2021A 30 años de la Super Nintendo: Un repaso nostálgico en 16 bits
Este 23 de agosto se cumplieron 30 años del lanzamiento de la Super Nintendo Entertainment System en Estados Unidos, también conocida como SNES, una consola que revolucionó los hogares a comienzos de los 90's, con niñas, niños y jóvenes inmersos en narrativas hasta entonces inexploradas, junto a gráficos y colores deslumbrantes, a la par de sonidos y bandas sonoras que al día de hoy se han convertido en clásicos. Aquí, un repaso a algunos de sus aspectos más notables.
Edson Elgueta Vergara
Domingo 29 de agosto de 2021Lady Oscar: Género, clase y revolución francesa
La serie animada de 40 capítulos, es una producción de 1979, creada por la mangaka Riyoko Ikeda, y dirigida por Osamu Dezaki y Tadao Nagahama, la cual se hizo muy popular en distintos países durante los años 80 y principios de los 90. Pronto a cumplirse otro aniversario de La Toma de la Bastilla el próximo 14 de Julio, resubimos esta reseña de la serie más su ficha técnica.
Edson Elgueta Vergara
Domingo 11 de julio de 2021Estética y anime: Sakuga o la animación japonesa a un nivel superior
En este artículo, recomendamos algunos videos pertenecientes al canal de youtube Hobbes Sakuga, en el cual podemos apreciar la grandeza de la animación japonesa, por medio de icónicas y formidables secuencias que permanecen en la memoria.
Edson Elgueta Vergara
Domingo 20 de junio de 2021