
Estas fueron las principales luchas obreras de 2022: un punto de apoyo para las de 2023
El pasado año 2022 nos ha dejado muchas experiencias de lucha, muestras de solidaridad y lecciones en las que apoyarnos para los futuros combates de la clase trabajadora.
Alex León
|Martes 10 de eneroInflación: el Gobierno no podrá controlar el precio de los alimentos
El Gobierno prepara un nuevo paquete de medidas para contener la escalada en el precio de los alimentos que presentará antes de fin de año. Supondrá una continuación de las medidas tomadas hasta ahora que han resultado ineficaces a la hora de controlar los precios en tanto que no cuestionan ni un ápice los beneficios de las empresas. Solo con la lucha por el aumento de los salarios y pensiones en relación al IPC y el control de precios por parte de trabajadores y usuarios se puede enfrentar la escalada de precios.
Clara Mallo
Viernes 9 de diciembre de 2022Trabajadora de KIDS & US: “la reforma laboral no da ninguna seguridad a los trabajadores”
Hace unos días entrevistaba a una trabajadora de una de las más populares escuelas no oficiales de inglés llamada “Kids & Us”. Relataba una historia de explotación, estrés y ansiedad que se veía reforzada por un ambiente de vigilancia constante de parte de su franquiciada que ejercía como directora. Este artículo explora mejor la experiencia de esta trabajadora y las condiciones de precariedad en esta empresa.
Jase Tristán
Viernes 25 de noviembre de 2022Se cierra el nuevo Estatuto del Becario sin acabar con la precariedad
La CEOE pacta con Yolanda Díaz y los sindicatos un estatuto para regular los becarios y contratos en prácticas. Sin embargo, no desaparece la figura del becario y la precariedad laboral se mantiene con alguna reforma parcial.
Víctor Stanzyk
Lunes 24 de octubre de 2022Garzón, Montero y Díaz en el desfile: el respaldo de Unidas Podemos a la escalada militarista
Las ministras y el ministro de Unidas Podemos reciben al rey y pasan revista a las tropas desde el palco. Un gesto coherente con su apoyo a los presupuestos que elevan el gasto militar por encima de los 27 mil millones.
Sergio Linares
Jueves 13 de octubre de 2022Militarismo “progre”: el Gobierno del PSOE y UP aprueban los presupuestos con mayor gasto militar de los últimos 40 años
El Gobierno ha aprobado este martes el Proyecto de Presupuestos Generales que llevará al Parlamento. Se da el espaldarazo definitivo a la política militarista, con un crecimiento del gasto militar del 20% en 2023, un primer paso hacia el objetivo de doblar el presupuesto militar antes de 2029. Al mismo tiempo, consolida la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, al establecer una subida para las y los empleados públicos muy por debajo de la inflación. Así y todo, Unidas Podemos tiene la desfachatez de presentarlos como si fueran los presupuestos más progresistas de la historia.
Juan Carlos Arias
Martes 4 de octubre de 2022La demagogia de los puestos de trabajo para justificar la escalada militarista del imperialismo español
“Pan o paz”: un dilema falso y reaccionario. La clase trabajadora no tenemos nada que ganar con la opresión de otros pueblos y la producción puede reorientarse a otras necesidades sociales urgentes.
Santiago Lupe
Jueves 15 de septiembre de 2022El gobierno pretende aumentar un 20% el gasto militar en 2023 y prepara con Podemos y el PCE cómo justificar su apoyo
La ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, sitúa este aumento comprometido con la OTAN fuera de las partidas ordinarias de los Presupuestos para facilitar a Yolanda Díaz y los socios de investidura su respaldo a las cuentas.
Sergio Linares
Jueves 15 de septiembre de 2022Trabajadoras del hogar: nuevos derechos que no acaban aún con la precariedad
Las trabajadoras del hogar y cuidados han conquistador un derecho básico que es poder acceder al subsidio de desempleados. Se trata de una medida todavía absolutamente limitada que no resuelve las condiciones de extrema precariedad del sector. Las organizaciones de trabajadoras del hogar se encuentran ante el reto de continuar la pelea frente a un Gobierno que pretende neutralizar su capacidad de movilización
Raquel Sanz
Miércoles 14 de septiembre de 2022División en el Gobierno ante la propuesta de Yolanda Díaz de limitar los precios de algunos alimentos
La vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, en pleno lanzamiento de su proyecto político “Sumar”, insiste en un acuerdo de contención de precios de una lista limitada de alimentos básicos negociado con las grandes multinacionales distribuidoras de alimentos. El PSOE y hasta Podemos, socios de en la coalición de Gobierno, se oponen. Los límites de una propuesta electoralista y la necesidad de luchar por un verdadero control de precios sobre todas las cadenas de productos esenciales mediante comités de trabajadores y consumidores.
Juan Carlos Arias
Martes 6 de septiembre de 2022El paro sube y aumenta la precariedad. Los datos de empleo chocan con el relato del Ministerio de Trabajo
Agosto registró un aumento de 40.428 parados, con ello el paro se sitúa en los 2.924.240 desempleados registrados. El Gobierno trata de suavizar los datos comparándolo con los incrementos de los últimos años previos a la pandemia, sin embargo los datos hablan: aumenta el paro y aumenta la precariedad. Al número de parados se suman contratos cada vez más precarios y todo ello se combina con la escalada de precios. Cada vez es más urgente unir la lucha contra la inflación con tumbar los presupuestos militaristas del Gobierno español.
Clara Mallo
Viernes 2 de septiembre de 2022