
394 muertes laborales en el primer semestre de 2022: 60 más que el año pasado
Con 394 muertos desde enero a junio de este año, 2022 suma 60 muertos laborales más que el año pasado. Con un aumento de la siniestralidad en todos los sectores a excepción de servicios, los sindicatos denuncian que es producto de la falta de políticas de prevención de las empresas y de políticas públicas que atajen el problema.
Roberto Bordón
|Wednesday 10 August 2022Los trabajadores de Amazon Chicago exigen mejores condiciones laborales
El miércoles, docenas de trabajadores de Amazon se manifestaron en las instalaciones DIL3 en Gage's Park y en las sedes DLN2 en Cicero en Chicago. Reclaman un aumento salarial y condiciones de trabajo más seguras. El paro tuvo lugar durante la navidad, maximizando el impacto en Amazon.
Luigi Morris
Monday 27 December 2021Despidos gratuitos y contratos low cost para parados: medidas estrella de la nueva patronal catalana
Pere Barrios Sturlese, empresario del sector metalúrgico, y quien hace tres meses perdió las elecciones para estar al frente de PIMEC (pequeña y mediana empresa de Catalunya), prepara una nueva entidad patronal con un perfil más agresivo, Patronal Catalana.
Federico Grom
Wednesday 9 June 2021En 2020 los accidentes laborales mortales crecieron de forma alarmante
Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el Estado español se produjeron el pasado año 595 accidentes laborales, 53 más que en 2019. Una cifra alarmante que ni tan siquiera muestra la realidad de la siniestralidad laboral, quedando fuera de las estadísticas muchas de las muertes.
Clara Mallo
Friday 14 May 2021Amazon intimidó a trabajadores para que no voten por el sindicato, pero la lucha sigue
Los trabajadores de Amazon en Alabama, Estados Unidos, dieron una primera gran batalla para tener su sindicato en esa empresa. En el inicio del recuento de los votos la opción por el NO supera en 2 a 1 al voto a favor. Este es el resultado de las medidas antisindicales e ilegales llevadas a cabo por Amazon y las leyes antisindicales impuestas por demócratas y republicanos.
Tatiana Cozzarelli
Friday 9 April 2021¿Fórmula mágica para que La Casa de las Carcasas triunfe? No, se llama explotación
El otro día me apareció una noticia en El País que hablaba de una empresa en la que estuve trabajando y donde tuve una experiencia de mierda (hablando mal y pronto). Vende o a la calle: este podría ser el lema de La Casa de las Carcasas (y de otras muchas) y de cómo mágicamente su fundador se ha hecho millonario. Bueno, mágicamente no: es lo que tiene pagar 500€ a tus trabajadoras.
Verónica Landa
Wednesday 31 March 2021A más de un año de gobierno progresista no se han derogado las reformas laborales
Derogar la reforma laboral del PP 2012. Uno de los acuerdos principales del Gobierno de PSOE-UP llega sin cumplirse ni fechas concretas hasta 2021, siendo junto a las anteriores reformas laborales el sostén de un 2020 de despidos masivos y precariedad.
Jorge Remacha
Monday 4 January 2021Monitora del Lleure, “¿Cómo sobrevives dos meses con menos de 200 euros?”
Los días han pasado y los monitores de tiempo libre y comedor seguimos con el único ingreso de los dos semanas trabajadas en marzo. Ni rastro de la prestación ¿Cómo sobrevives dos meses con menos de 200 euros?
Alba F.
Monday 11 May 2020Los derechos laborales, un "paciente en riesgo" ante la crisis del coronavirus
La situación de contagio expansivo del Covid-19 está provocando un auténtico terremoto en la economía capitalista a nivel planetario con fuertes caídas en las bolsas y en el precio del petróleo. En el Estado español sectores estratégicos se están viendo ya muy afectados (turismo, hostelería, transporte, sectores industriales, etc.) en un contexto previo de ralentización del crecimiento.
Juan Carlos Arias
Tuesday 10 March 2020El Banco de España receta más precariedad y peores salarios para los mayores de 50 años
En un informe reciente, el Banco de España ha recomendado al Gobierno de PSOE y Unidas Podemos aplicar recetas de precariedad laboral (bajada de salarios, flexibilizar horarios y jornadas laborales, reasignar tareas, etc.) a los mayores de 50 años para facilitar su empleabilidad. Mientras, por un lado, se retrasa la edad de jubilación, por otro, el único destino posible de los trabajadores de más edad parece ser la amenaza de la hiperprecariedad y el desempleo. Tampoco tienen mejores perspectivas actualmente ni los jóvenes ni las mujeres. La movilización independiente y la lucha unitaria en la calle de la clase trabajadora, en defensa y ampliación de los derechos sociales y contra esas y otras posibles reformas es el único camino viable... gobierne quien gobierne.
Juan Carlos Arias
Tuesday 11 February 2020