
Elías Ignacio
Periodista
Boric presentó presupuesto para 2023 con aumento acotado de 4,2% y sin grandes anuncios en ayudas sociales
Con un aumento acotado del presupuesto de 4,2% por debajo de la proyección de inflación que se ubicará en torno al 6% para 2023, este jueves el presidente Boric presentó el proyecto de presupuesto con foco en una mayor inversión pública y seguridad. Para 2023 se prevé una recesión y caída histórica de la inversión. Boric planteó que más de la mitad del aumento es para financiar la PGU. No hubo grandes anuncios en ayudas sociales.
Elías Ignacio
Viernes 30 de septiembre de 2022Gobierno y oposición de derecha acuerdan nueva convención constituyente mixta y tutelada en Chile
Se anunció un acuerdo para organizar una Convención con más trabas que la original y esta vez tutelada por "expertos" entre ellos el expresidente Ricardo Lagos.
Elías Ignacio
Martes 13 de septiembre de 2022Convención mixta o tutelada por Comité de Expertos: La fórmula que trabajan los partidos de gobierno y oposición para nuevo proceso constituyente
Tras la segunda reunión entre los partidos de gobierno y oposición para un nuevo proceso constituyente, este lunes los presidentes de la Cámara y el Senado anunciaron los primeros acuerdos de las conversaciones. Entre las primeras definiciones se anunció que el órgano que redactará la nueva convención será 100% electo, con paridad y el plebiscito de salida será con voto obligatorio. La clave de las discusiones estuvo en la inclusión de un "Comité de Expertos" que tendrá un rol de "apoyo" o de "asesorar" a la Convención. Tras la reunión la derecha de Chile Vamos señaló que los acuerdos alcanzados no eran tales, lo que demuestra la crisis propia del sector. El Partido Republicano anunció que estaba en contra de los acuerdos. Así, se va configurando una nueva cocina contra el pueblo trabajador que tendrá una Convención con más trabas que la original y esta vez tutelada por "expertos" como Ricardo Lagos, símbolo de los "30 años" de neoliberalismo.
Elías Ignacio
Martes 13 de septiembre de 2022[Dossier] Chile en su laberinto tras el triunfo del rechazo en el plebiscito
Lejos de propiciar un retorno a la estabilidad, la estrepitosa derrota del Apruebo por 38,1% a 61,9 % en el plebiscito del pasado 4 de septiembre abrió un nuevo momento de interrogantes en el país símbolo del neoliberalismo en Latinoamérica.
Elías Ignacio
Domingo 11 de septiembre de 2022Cambio de gabinete en Chile: tras la derrota del plebiscito Boric da un giro a la derecha
Con la designación de los principales ministerios a cargo de representantes de la ex Concertación el gobierno de Boric marca un claro cambio de signo. Nada bueno para el pueblo trabajador vendrá de este cambio de gabinete. Juan Sútil, representante del gran empresariado chileno, dio su aprobación este último lunes diciendo que había “que sacar a los extremos”. Después de este cambio, Boric se reunirá con los presidentes de los partidos de derecha de "Chile Vamos".
Elías Ignacio
Martes 6 de septiembre de 2022Desembarco en masa de la Concertación: Boric confirma giro al centro de su gobierno entregando los principales ministerios a la centroizquierda neoliberal
Con la designación de los principales ministerios a cargo de representantes de la Concertación, el gobierno de Boric marca un cambio de signo hacia el centro. De ahora en más, la Concertación tendrá 3 de 6 puestos en el Comité Político del gobierno. Boric le entrega la conducción política (Interior y Segpres) y la conducción económica (Hacienda) al conglomerado de centroizquierda neoliberal. Nada bueno para el pueblo trabajador vendrá de este cambio de gabinete. Juan Sútil, presidente del gran empresariado dio su aprobación ayer lunes diciendo que había un “cambio de signo político” y que había “que sacar a los extremos”. Después de este cambio, Boric se reunirá con los presidentes de los partidos de derecha de Chile Vamos en la Moneda esta tarde.
Elías Ignacio
Martes 6 de septiembre de 2022Reunión de Boric con presidentes del Congreso: "Llegó el momento de la política de los acuerdos"
Tras el triunfo del rechazo en el plebiscito de salida, la mañana de este lunes, Boric se reunió con los presidentes de ambas cámaras del Congreso (diputados y senado) para definir la forma de cómo se desarrollará el nuevo proceso constituyente. Tras la reunión, el presidente de la Cámara de Diputados Raúl Soto (PPD) señaló que "llegó el momento de la política de los acuerdos" en clara alusión a la política de los consensos de los 90's. Así se da cuenta del carácter más conservador y restrictivo que tendrá el nuevo proceso constituyente que impulsarán la derecha y el gobierno.
Elías Ignacio
Lunes 5 de septiembre de 20224-S: Claves para entender la votación del plebiscito de salida
Más de 15 millones de electores deberán pronunciarse durante esta jornada para aprobar o rechazar la propuesta de nueva constitución elaborada por la Convención Constitucional. El organismo fue convocado por el acuerdo del 15N entre los partidos de los “30 años” en medio de las protestas de 2019 para desviar la movilización. La votación será la primera en 10 años con voto obligatorio, lo que llena de incertidumbre el resultado pese a que las encuestas daban por ganador al rechazo. El gobierno de Boric, la oposición de derecha, los medios de comunicación y los grandes empresarios se juegan -más allá del resultado- a un “acuerdo nacional” o un retorno de la política de los consensos tras la votación. El objetivo declarado es moderar el texto en caso de ser aprobado o convocar un nuevo proceso más limitado. Revisa cuatro claves para entender la histórica votación de este domingo.
Elías Ignacio
Domingo 4 de septiembre de 2022Si triunfa el apruebo Boric ofrecería “comité de expertos” con miembros del rechazo para implementar la nueva constitución
A horas del plebiscito el gobierno hizo un nuevo ofrecimiento a la derecha. El presidente de RD y senador Juan Latorre señaló a un medio de prensa que de triunfar el apruebo, Boric llamaría a la conformación de un "Comité de Expertos transversal" para ayudar a la implementación la nueva constitución. El ofrecimiento no es poco considerando que el actual parlamento dominado por la derecha y la concertación tiene la llave de la implementación de la nueva constitución. El Congreso deberá dictar 61 leyes y 73 adecuaciones normativas hasta 2026.
Elías Ignacio
Sábado 3 de septiembre de 2022