La caída del muro de Berlín: ¿el fin de la historia?
El 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de Berlín, símbolo del reparto de Europa luego de Yalta y la Guerra Fría. Poco después, el 31 de agosto de 1990 se firmaba el Acuerdo para la reunificación de Alemania. Por esos tiempos el intelectual norteamericano y funcionario del Departamento de Estado, Francis Fukuyama, se apuraba a decretar la victoria final del liberalismo y el fin de la historia.
Nahuel Dominguez
Martes 9 de noviembre de 2021100 años del PCE: rescatando al Estado capitalista en cada crisis histórica
La historia del PCE es un serial de traiciones a la lucha de la clase trabajadora. Desde el aplastamiento sangriento de la revolución social en 1937 o el desvío del ascenso obrero de los 70 para imponer la Transición pactada, a su integración en el gobierno “progresista” en 2020 para apuntalar el Régimen del 78.
Santiago Lupe
Domingo 10 de octubre de 2021Un recorrido por la vida de León Trotsky
Un pantallazo de la vida del gran revolucionario ruso.
Cuando el estalinismo votó la política del frente popular
El ascenso del fascismo en Europa encontró a la Internacional Comunista aprobando en su VII congreso (1935) la política de los “Frentes Populares”: llevar a la clase obrera detrás de la supuesta burguesía “democrática” para luchar contra el fascismo.
Daniel Lencina
Domingo 25 de julio de 2021