
Vox y la negación de la violencia machista: nada nuevo bajo el sol
En lo que va de 2023, según las cifras oficiales, han sido asesinadas 18 mujeres en el Estado español; 1202 asesinadas desde que se empezaron a recoger las cifras oficiales en 2003. Sin embargo, como muchos colectivos feministas llevan años denunciando, las cifras oficiales dejan al margen realidades diferentes en las que se mata a mujeres por fuera de parejas o exparejas. Por lo tanto, la cifra real es mucho mayor, y solo es la punta del iceberg de múltiples cadenas de opresión que es la violencia machista.
Verónica Landa
|Lunes 10 de julioMes trágico de la violencia machista: 13 feminicidios en diciembre y 48 en lo que va de año
Según los datos oficiales 13 mujeres han sido asesinadas este mes de diciembre y otro caso se encuentra en proceso de investigación. Diciembre se convierte así en el mes con más feminicidios desde que se registran datos.
Clara Mallo
Viernes 30 de diciembre de 2022Todas a las calles contra la violencia machista: ¡Ni una menos, vivas nos queremos!
Una enorme conmoción por la violencia machista recorre el Estado español. Este viernes están convocadas numerosas manifestaciones para hacer escuchar el grito: ¡Ni una menos! Porque esta justicia patriarcal culpabiliza a las mujeres de la violencia y castiga a quienes intentan proteger a sus hijos, como Juana Rivas.
Pan y Rosas Estado español
Viernes 11 de junio de 2021ONU Mujeres: más de 33,000 asesinadas en México durante los últimos 12 años
El documento de ONU Mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), “La Violencia Feminicida en México: Aproximaciones y Tendencias” fue presentado este jueves, y muestra datos alarmantes e indignantes sobre el feminicidio en nuestro país.
Diana Valdez
Viernes 18 de diciembre de 2020#JusticiaParaElizabeth: indignación por el transfeminicidio de doctora desaparecida en Mexico
En pleno mes del orgullo LGTBI encuentran sin vida a la doctora María Elizabeth Montaño, quien fuera reportada como desaparecida hace 10 días. Ella trabajaba en el Centro Médico Nacional Siglo XXI y que además fuese defensora de los derechos de las personas de la comunidad LGBTI.
Axomalli Villanueva
Viernes 19 de junio de 2020Tutelaje punitivista: ¿es la solución que deseamos las feministas?
La ministra de Igualdad del Estado español presentó un proyecto conocido como la ley del “solo sí es sí”. Sin entrar en debates acerca de las rispideces que ocasionó en la coalición gobernante, queremos poner el foco en lo mismo que se enfoca la ley: el consentimiento. Nos proponemos reflexionar más allá de las críticas o los aplausos a esta reforma legislativa, porque el debate vuelve sobre las preguntas incómodas que siguen siendo necesarias en el feminismo.
Andrea D'Atri
Sábado 7 de marzo de 2020Dos femicidios en un dia: ¿cuántas más serán asesinadas antes del 8M?
Con los dos femicidios ocurridos ayer, ya son 13 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va del año. Una cifra espeluznante que anticipa otro año de violencia letal para las mujeres.
Iris Valdemi
Jueves 27 de febrero de 2020Sentencia en el juicio a ’la manada de Manresa’: otra evidencia de justicia patriarcal
Esta semana se ha publicado la sentencia del caso de ‘la Manada de Manresa’, generando nuevamente la indignación y crítica al demostrar una vez más la el carácter patriarcal de la justicia. La sentencia determina como abuso y no como violación los hechos.
Clara Mallo
Viernes 1ro de noviembre de 2019"El feminismo tiene que luchar contra la opresión de los pueblos y solidarizarse con Catalunya"
Hablamos con Oliva Serra, militante de la izquierda independentista y del colectivo Olesa feminista. Nos habla de la situación de Catalunya desde una mirada feminista, la respuesta de las mujeres frente a la represión y del posicionamiento del feminismo frente a la autodeterminación de Catalunya.
Cynthia Lub
Miércoles 30 de octubre de 2019