
A 67 años del Golpe de Barrientos: ¿“revolución en la revolución” o golpe contrarrevolucionario?
Este 4 de noviembre se conmemora un aniversario más del golpe de Estado de Barrientos Ortuño, que puso fin a lo que quedaba de la Revolución de 1952 e inauguró el sangriento régimen del Pacto Militar-Campesino.
Javo Ferreira
|Friday 5 November 2021Tras orden de aprehensión de Áñez y militares, golpistas exigen impunidad
A 5 meses del Gobierno de Luis Arce Catacora, la Fiscalía ordena la aprehensión de Jeanine Áñez, de 5 de sus ex ministros y de 4 ex mandos militares, todos estos por su responsabilidad en el proceso denominado "golpe de Estado". La aprehensión contra Áñez no pudo ser efectivizada porque no se la encontró en su domicilio. Familiares y víctimas de la masacre de Senkata se concentran en puertas de la Fiscalía. Golpistas protestan y hablan de "tiranía".
Karem Calix
Friday 12 March 2021García Linera: confesiones y dislates de un NEPman
[Desde La Paz] El ex vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, brindó su visión y balance del golpe de Estado y de los 14 años de su gobierno a la revista Jacobin, edición latinoamericana y publicada este enero pasado bajo el título “Soy un leninista de la NEP” [1]. En las líneas siguientes discutimos los postulados centrales de un artículo que no tiene desperdicio, al revelar la inconsistencia teórica, política y estratégica de los progresismos y de él mismo para enfrentar a la derecha.
Javo Ferreira
Sunday 21 February 2021Las Fuerzas Armadas bolivianas buscan impunidad por las masacres de Sacaba y Senkata
Luego de la detención domiciliaria del comandante, Alfredo Cuéllar, por su responsabilidad en la masacre de Huayllani en Sacaba, Cochabamba, durante el golpe de Estado, militares del servicio activo y pasivo buscan impunidad. Hay que impulsar la movilización por juicio y castigo a los responsables, políticos y materiales, de las violaciones a los DD.HH. y crímenes de lesa humanidad.
Redacción LID Bolivia
Sunday 29 November 2020La derrota de los golpistas en Bolivia y las perspectivas latinoamericanas
El MAS obtuvo un triunfo categórico en las elecciones presidenciales del 18 de octubre, alcanza el 55 % de los votos y supera por casi 27 puntos a Carlos Mesa, el candidato de la centro derecha de Comunidad Ciudadana. Fernando Camacho (Creemos) que expresaba el golpismo en estado puro, quedó tercero lejos, con un 14 %. El MAS también se quedó con la mayoría en el parlamento aunque no le alcanza para mantener los dos tercios.
Claudia Cinatti
Sunday 25 October 2020El humillante fracaso de los golpistas bolivianos es una gran derrota para Bolsonaro
A un año del golpe de Estado de la extrema derecha xenófoba de Bolivia, orquestada en los bastidores por el Gobierno de Bolsonaro y el Itamaraty junto a las Fuerzas Armadas, las elecciones presidenciales bolivianas representaron una derrota contundente para los golpistas Áñez y Camacho.
André Barbieri
Tuesday 20 October 2020